Cheng Li Wun asume el liderazgo del Kuomintang en Taiwán, el principal partido pro-China

Cheng Li Wun gana las primarias del Kuomintang con 50,2% y asume en un contexto de tensión política y militar en Taiwán.

Cheng Li Wun, presidenta del KuomintangVOA / DOMINIO PÚBLICO

Cheng Li Wun, anteriormente diputada, ha sido elegida como la nueva cabeza del Kuomintang, el emblemático partido de oposición en Taiwán que se posiciona como el principal valedor de los intereses chinos en el conflicto prolongado por la soberanía de la isla, reivindicada por Pekín desde hace largo tiempo.

A sus 55 años, Cheng ha obtenido un 50,2 por ciento en las elecciones primarias del partido, convirtiéndose en la tercera mujer al mando de este grupo político tras superar a otros cinco aspirantes y sin la presencia de Eric Chu, el presidente actual del partido.

El Kuomintang, que gobernó Taiwán por cinco décadas como partido único antes de la democratización de la isla, sigue defendiendo como propósito esencial la unificación bajo la estandarte de China. «Todos somos chinos», afirmó Cheng en un acto de campaña, apoyando firmemente el denominado Consenso de 1992, que delineaba la política pro-China del partido.

La lideresa del Kuomintang toma las riendas en un periodo delicado para el gobierno de Lai Ching Te, presidente del territorio, cuyo Partido Progresista Democrático (PPD) ha propuesto un significativo aumento del 23 por ciento en el gasto militar para el próximo año, con el objetivo de fortalecer la defensa ante las amenazas percibidas de Pekín.

Este incremento presupuestario aún necesita aprobación parlamentaria, donde el Kuomintang y otro partido tienen mayoría. El mes pasado, Cheng anunció que no apoyaría siquiera un aumento del 5 por ciento en el presupuesto militar.

«Quisiera aprovechar», declaró Cheng, quien también recibió felicitaciones del presidente chino, Xi Jinping, en su discurso de victoria el sábado pasado, «para pedir al PPD que deje de sembrar odio y división, y que deje su típica carta de ataque anticomunista y antiChina sólo para manipular las elecciones y librar batallas políticas internas».

Personalizar cookies