Este sábado, las urnas en Nueva Zelanda se han abierto para permitir a los chilenos residentes en el extranjero participar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Además, estos comicios también servirán para renovar la Cámara de Diputados y parte del Senado.
A las 08:00 horas del domingo en Nueva Zelanda, 16 horas antes de que comiencen las votaciones en Chile, los centros de votación en Auckland y Wellington ya estaban operativos, facilitando así que los chilenos allí residentes votaran.
En total, 64 países disponen de centros electorales para que aproximadamente 160.000 chilenos en el exterior puedan seleccionar su candidato presidencial preferido. Los dos candidatos más votados se enfrentarán el 14 de diciembre en una segunda vuelta, buscando suceder al presidente actual, Gabriel Boric.
Durante la apertura de los primeros centros de votación, Gloria de la Fuente, subsecretaria de Exteriores, intervino vía videollamada y afirmó: “como ya es tradición con este momento y en esta oportunidad, siendo las 16:00 horas (del sábado) en Chile, partimos el proceso electoral con los votos en el exterior”, tal como recoge ‘El Mercurio’.
De la Fuente también destacó que el voto de los chilenos en el extranjero ha aumentado un 20%, alcanzando las 427 mesas en 119 locales de votación. A diferencia de los residentes en Chile, los expatriados no están obligados a votar, ni pueden elegir a nuevos diputados y senadores.
En esta contienda, los chilenos tienen ocho opciones presidenciales. Jeannette Jara, del oficialismo, encabeza las encuestas, aunque enfrentará una dura competencia en una segunda vuelta debido a la presencia de múltiples candidatos de derechas. Los principales contendientes de derecha incluyen al ultraderechista José Antonio Kast, Evelyn Matthei y el libertario Johannes Kaiser.
Las aspiraciones de Jara de alcanzar la presidencia podrían verse obstaculizadas por una potencial coalición de estos candidatos en su contra.











