China cita al embajador japonés tras comentarios de la primera ministra sobre Taiwán

China convoca al embajador japonés tras declaraciones de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, consideradas provocativas.

La primera ministra de Japón, Sanae TakaichiEuropa Press/Contacto/Valery Sharifulin

El Gobierno chino ha citado al embajador de Japón, Kenji Kanasugi, en respuesta a unas declaraciones de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, que Pekín ha calificado de “abiertamente provocadoras”. Estas declaraciones se refieren a Taiwán, una región que China considera una parte integral de su territorio.

“China expresa su profunda insatisfacción y firme oposición a estas acciones y ha presentado una enérgica protesta formal ante Japón”, indicó el viceministro de Exteriores chino, Sun Weidong, justificando la convocatoria por la negativa de Tokio a desdecirse de los comentarios que considera provocativos.

El viceministro chino ha subrayado que las afirmaciones de Takaichi, que sugirió que un ataque chino a Taiwán podría desencadenar una reacción militar de Japón, son “sumamente erróneas, peligrosas” y representan una “grave injerencia en los asuntos internos de China y una violación del Derecho Internacional que socava seriamente el orden internacional de posguerra”, haciendo referencia al fin de la Segunda Guerra Mundial.

Además, ha recordado la victoria china de hace 80 años y ha advertido que cualquier intento de interferir en la reunificación de China será respondido con firmeza. “Taiwán es territorio sagrado de China, y sus asuntos son exclusivamente internos. La resolución de la cuestión de Taiwán compete al pueblo chino y no admite injerencia externa”, añadió, instando a Japón a “reflexionar profundamente sobre sus crímenes históricos y corregir sus errores de inmediato”.

Las controvertidas declaraciones de Takaichi, conocida por su postura ultraconservadora desde que asumió el cargo en octubre, llevaron al cónsul chino en Osaka, Xue Jian, a publicar un comentario hostil hacia la primera ministra, que más tarde fue eliminado.

Las relaciones entre China y Taiwán se cortaron en 1949 tras la derrota del Kuomintang en la guerra civil frente al Partido Comunista, trasladándose al archipiélago. Solo se restablecieron de forma empresarial e informal en los años 80.

Personalizar cookies