China critica la reactivación de sanciones a Irán por parte del E3 como contraproducente

Archivo - Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores de China (archivo)Johannes Neudecker/dpa - Archivo

Este viernes, el Gobierno chino ha expresado que la decisión del E3, conformado por Reino Unido, Francia y Alemania, de comenzar el proceso de reactivación de sanciones contra Irán debido a su programa nuclear «no es constructiva» y ha advertido que «socavará el proceso político y diplomático» destinado a manejar las tensiones relacionadas con dicho programa.

Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, ha declarado que la situación «está en una encrucijada crítica» y ha añadido que «cualquier acción por parte del Consejo de Seguridad (de la ONU) en esta fase debería ayudar a facilitar el reinicio del diálogo y las negociaciones y no a crear nuevas confrontaciones que puedan empeorar la situación».

«China seguirá manteniendo una postura objetiva y justa, incitando activamente a la paz y promoviendo el diálogo», recalcó Guo, subrayando que China «jugará un papel constructivo a la hora de volver a llevar cuanto antes el asunto nuclear iraní al camino para una solución diplomática», tal como reportó el diario ‘Global Times’.

Poco después de estas declaraciones, Rusia calificó de «ilegal» la decisión del E3 y acusó a estos países de «intentar manipular» la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que apoyó el histórico acuerdo nuclear de 2015, mientras afirmaba que «esta postura de confrontación con Teherán no tiene futuro».

El Ministerio de Exteriores ruso destacó que, pese a los esfuerzos de Rusia y China, la decisión del E3 es «un factor muy desestabilizador» que «socava los esfuerzos adoptados a varios niveles para encontrar soluciones negociadas que eliminen cualquier sospecha o prejuicio sobre el programa nuclear pacífico de Irán».

Los gobiernos del E3 justificaron su decisión en el incumplimiento significativo de Teherán respecto a sus compromisos bajo el PAIC, destacando el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, que la medida es «injustificada, ilegal y carente de fundamento legal», tras la reciente visita de un equipo de inspectores del OIEA a Irán.

Personalizar cookies