La administración china ha emitido un comunicado este sábado tras la remoción de Paetongtarn Shinawatra como primera ministra de Tailandia, expresando su aspiración a que la nación prosiga en su camino de equilibrio y avance, asegurando así la continuidad de unas relaciones bilaterales estables.
«Este es un asunto interno de Tailandia. Como vecinos cercanos y amigos de Tailandia, esperamos que el país mantenga la estabilidad y siga prosperando», declaró un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, según lo reportado por la agencia de noticias china Xinhua.
Esta reacción de China se produce luego de que el Tribunal Constitucional tailandés destituyera a Shinawatra el pasado viernes, quien había sido suspendida desde el 1 de julio, encontrándola culpable de «negligencia ética grave» por criticar la actuación del Ejército en una conversación con el ex primer ministro camboyano Hun sen, en medio de un conflicto bilateral.
El fallo resultó en la destitución completa del Consejo de Ministros, tras la presentación de una solicitud por parte de un grupo de 36 senadores que exigieron al tribunal revisar la conversación, argumentando que representaba una falta ética significativa y deshonestidad.
En dicha conversación, revelada el 15 de junio, Shinawatra reprobó al general Boonsin Padklang, encargado militar de una sección de la frontera con Camboya, por entorpecer los esfuerzos de desescalada de tensiones.
Las críticas hacia el Ejército son particularmente delicadas en Tailandia, especialmente cuando provienen de alguien del linaje Shinawatra. Thaksin Shinawatra, padre de Paetongtarn y también ex primer ministro, fue derrocado por los militares en 2006, a menudo blanco de sus críticas.
El desalojo de la hasta ahora primera ministra marca otro capítulo en la agitada escena política de Tailandia. Paetongtarn Shinawatra había asumido el cargo en agosto del año anterior, siendo la primera ministra más joven del país a sus 38 años, tras la destitución de su antecesor, Srettha Thavisin, también por el Tribunal Constitucional.