China lanza investigación antidumping sobre chips analógicos estadounidenses

China inicia una indagación por dumping contra la importación de chips analógicos de EE.UU., alegando graves violaciones a las normas de la OMC.

Este sábado, el Gobierno de China ha comunicado el comienzo de una investigación por supuesto dumping en la importación de ciertos circuitos integrados analógicos de fabricación estadounidense. Según las autoridades, estas importaciones ‘ha violado gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha dañado los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, por lo que China se opone firmemente a ellos’.

Un representante del Ministerio de Comercio chino ha expresado que ‘EEUU ha excedido recientemente el concepto de seguridad nacional, ha abusado de los controles de exportación y de la jurisdicción de largo alcance, y ha bloqueado y reprimido de forma maliciosa los productos de chips y la industria de la inteligencia artificial de China’, tal como recoge la agencia Xinhua. Estas medidas, según el portavoz, han infringido gravemente las normas de comercio internacional y han perjudicado las operaciones de las compañías chinas. Por ejemplo, entre 2022 y 2024, las importaciones de estos artículos de EEUU aumentaron un 37 por ciento, mientras que sus precios cayeron un 52 por ciento, impactando negativamente a los productores locales.

La investigación, que se espera concluir el 13 de septiembre de 2026, se centra en dos tipos de chips: los de interfaz de productos básicos y los controladores de puerta, ambos producidos con tecnologías de 40 nanómetros o superiores. Este proceso se inició tras un pedido de una asociación provincial de la industria de semiconductores, representando al sector local, y se realiza conforme a las leyes nacionales y los protocolos de la OMC.

Adicionalmente, se ha iniciado otra investigación relacionada con posibles prácticas discriminatorias por parte de EEUU hacia el sector de circuitos integrados chino. Esta medida ha sido respaldada por la Cámara de Comercio china para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos, que ha criticado las acciones unilaterales de la Casa Blanca y ha instado a las empresas chinas a mejorar su innovación tecnológica y su presencia internacional.

En paralelo, el Gobierno chino ha rechazado la inclusión de varias entidades chinas en la lista estadounidense de control de exportaciones, criticando que estas acciones son ‘punitivas y sin fundamento’, y ha cuestionado las intenciones de EEUU, especialmente en vísperas de las conversaciones económicas y comerciales previstas en España a partir del 14 de septiembre. ‘Esta decisión estadounidense plantea dudas sobre sus verdaderas intenciones’, ha indicado el portavoz.

Personalizar cookies