China solicita a Estados Unidos la eliminación de los nuevos aranceles y aboga por el diálogo

China urge a EE. UU. a revocar las nuevas tarifas y promueve la negociación para resolver conflictos comerciales.

Puerto de Qinzhou en la ciudad china de Qinzhou, situado en la la Región Autónoma Zhuang de Guangxi.Europa Press/Contacto/Zhang Ailin

El Gobierno chino ha solicitado a la administración de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, que ‘corrija’ las recientes imposiciones arancelarias a China y ha abogado por la negociación como medio para solucionar las tensiones comerciales surgidas tras el anuncio de Trump de un arancel adicional del 100 por ciento a productos chinos y restricciones en la exportación de software desde Pekín, efectivas a partir del 1 de noviembre.

‘China insta a Estados Unidos a corregir con prontitud sus prácticas erróneas, atenerse a los importantes consensos de las conversaciones telefónicas entre ambos jefes de Estado (…) y a abordar las respectivas preocupaciones y gestionar adecuadamente las diferencias mediante el diálogo, sobre la base del respeto mutuo y la consulta en igualdad de condiciones’, ha declarado un portavoz del Ministerio de Comercio chino.

El Gobierno chino ha justificado su reciente regulación sobre la exportación de tierras raras como un esfuerzo para ‘defender mejor la paz mundial y la estabilidad regional’. Han aclarado que no es una prohibición de exportación, sino un incremento en la supervisión de las normas comerciales ya existentes. En este sentido, han asegurado que las empresas que cumplan con las normas no tendrán problemas, aunque se reserva el derecho de no expedir licencias a quienes infrinjan estas normas.

‘China ha evaluado exhaustivamente con antelación el posible impacto de las medidas en las cadenas industriales y de suministro y está segura de que dicho impacto es muy limitado’, agregó el portavoz.

La decisión de China de endurecer las condiciones para la emisión de licencias ha provocado la ira de Trump, quien calificó la medida de ‘vergüenza’ y en respuesta, anunció un aumento del 100 por ciento en los aranceles a China y un incremento de los controles a las exportaciones de software chino, poniendo en duda una reunión prevista con Xi Jinping en la cumbre de la APEC.

‘Las amenazas deliberadas de aranceles elevados no son la manera correcta de llevarse bien con China. La postura de China sobre la guerra comercial es consecuente: No la deseamos, pero no le tememos’, ha reaccionado la cartera comercial del Ejecutivo chino, amenazando con tomar más medidas comerciales si Washington ‘insiste en seguir el camino equivocado’.

En abril, la Administración Trump decidió aumentar los cargos por servicios portuarios a los buques de propiedad o gestionados por empresas chinas, una medida que entrará en vigor el 14 de octubre. En respuesta, China ha anunciado que tomará acciones similares contra barcos estadounidenses.

‘Las contramedidas de China son actos necesarios de defensa pasiva y tienen como objetivo proteger los derechos e intereses legítimos de las industrias y empresas chinas’, han manifestado las autoridades chinas, esperando que Estados Unidos ‘reconozca su error’ y ‘retome la vía correcta del diálogo y la consulta’.

Personalizar cookies