El CICR advierte sobre la grave crisis sanitaria en Kivu, Congo, por la escalada de violencia

El CICR denuncia la crítica falta de acceso a la sanidad en Kivu, Congo, agravada por la violencia y la escasez de recursos.

Archivo - Imagen de archivo de un mercado de República Democrática del Congo.Europa Press/Contacto/Zheng Yangzi - Archivo

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha emitido una advertencia sobre la grave «falta de acceso» a servicios sanitarios en la provincia de Kivu, en el Congo, exacerbada por un incremento de la violencia. A pesar de que continúan llegando heridos a los centros de salud, la situación es crítica.

Según la organización, un alarmante 85% de los centros médicos sufren de una escasez de medicamentos y se ha producido una «fuga de profesionales de la salud de alrededor de un 40 por ciento» debido a la violencia armada y la interrupción de operaciones por parte de organizaciones humanitarias a falta de fondos.

«Para muchas personas con heridas por arma, incluyendo mujeres y niños, es muy complicado recibir atención médica», indica el CICR, destacando que a menudo los pacientes no encuentran personal cualificado al llegar a los centros de salud.

El traslado de heridos y enfermos se ha complicado significativamente debido a los enfrentamientos y las dificultades para cruzar las líneas de frente. «Algunos pacientes deben caminar largas distancias, arriesgando sus vidas, para recibir la atención adecuada. Otros, con heridas graves, no llegan a tiempo al hospital», señala el reporte, que también menciona que desde inicios de este año, más del 70% de los centros de salud han atendido a heridos por disparos.

Un caso concreto es el de Shukuru, quien fue herido en Pinga, Walikale, y trasladado 300 kilómetros hasta el hospital general de referencia de Beni en Kivu Norte. El CICR recuerda que, según el Derecho Internacional, los heridos y enfermos «deben poder acceder a la atención que necesitan, y se debe proteger y respetar al personal y las instalaciones de salud».

El informe concluye que el 91% de las instalaciones médicas en Kivu Norte y Kivu Sur han acogido a más de 5.000 desplazados internos cada una desde enero de 2025, muchos de los cuales llegan sin nada y enfrentan grandes dificultades para obtener atención médica.

Personalizar cookies