El CICR alerta sobre la grave situación de civiles en RDC atrapados en un ciclo de violencia mortal

El CICR denuncia que la violencia en RDC ha atrapado a miles de civiles en un ciclo mortal, con hogares destruidos y seguridad comprometida.

Archivo - Desplazados por la violencia en Bunia, Ituri (este de RDC)UNHCR/LENA ELLEN BECKER - Archivo

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha expresado su preocupación este jueves al revelar que numerosos civiles en la República Democrática del Congo (RDC) se encuentran inmersos en un «ciclo asesino» como consecuencia del aumento de la violencia, particularmente en la provincia de Ituri, en el noreste del país.

Lamentablemente, muchos de los desplazados por los ataques en agosto regresaron a sus hogares solo para encontrarlos «hechos cenizas o saqueados». «Estamos intentando asistir a los afectados para que puedan satisfacer sus necesidades básicas, aunque nuestra mayor preocupación sigue siendo la seguridad», explicó el CICR.

Una víctima afectada compartió su desgarradora experiencia: «Antes de la guerra, vivía aquí con mis nueve hijos y mis nietos. La casa no era muy grande, pero era suficiente para nosotros. Nunca imaginé que vería la sangre de mis hijos derramada en esta casa o que la perdería», declaró en un comunicado.

Las repercusiones de estos conflictos son «graves», y los civiles «están pagando el precio, sufriendo las consecuencias de la violencia». Se ha destacado que las necesidades están en aumento mientras que la ayuda disponible es «limitada».

«El conflicto crónico y la violencia han debilitado la capacidad de resistencia de las comunidades y obstruyen el acceso a productos y servicios esenciales», menciona el informe, que exhorta a «todas las partes implicadas en el conflicto a considerar el impacto dramático de la violencia en los civiles».

«Es necesario tomar medidas para proteger a los civiles y asegurar sus prioridades frente a cualquier forma de ataque y las secuelas de estos enfrentamientos, conforme a los principios del Derecho Humanitario», afirmó François Moreillon, jefe de la delegación del CICR en RDC.

Personalizar cookies