La CIDH critica el uso excesivo de la fuerza en Imbabura y exige al Estado su investigación y sanción

La CIDH condena la represión en Imbabura tras la eliminación del subsidio al diésel y solicita acciones estatales.

Protestas antigubernamentales en Quito, EcuadorEuropa Press/Contacto/Veronica Lombeida

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su repulsa este viernes ante la represión exagerada de las manifestaciones en Imbabura a raíz de la supresión del subsidio al diésel. Durante más de 20 días de protestas, se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, resultando en al menos tres fallecidos, y numerosos heridos y arrestados.

“El uso de la fuerza solo puede aplicarse de manera excepcional y conforme a los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas”, ha declarado la CIDH en un mensaje en su perfil de X, donde urge al Estado a “investigar, juzgar y sancionar estos hechos”.

El organismo ha mostrado su preocupación por los informes “de la sociedad civil”, que hasta ahora cuentan tres muertos, 282 heridos, 15 desaparecidos y 172 detenidos durante el paro nacional indefinido iniciado por las organizaciones indígenas.

Imbabura se ha convertido en el foco de estas protestas, experimentando escasez de varios productos, incluyendo gas doméstico. Esto ha llevado al gobierno a organizar un convoy de ayuda humanitaria con participación militar.

El paro, que comenzó el 21 de septiembre por iniciativa de la CONAIE en respuesta al cese del subsidio al diésel, ha sido enfrentado por el Gobierno con la movilización del Ejército. En estos enfrentamientos ha perdido la vida al menos un comunero indígena.

Recientemente, el Gobierno de Ecuador ha anunciado un acuerdo con líderes indígenas que pone fin al paro en Imbabura, incluyendo la creación de mesas técnicas territoriales para abordar problemas comunitarios, el traslado a Ibarra de 12 detenidos por un asalto a un cuartel policial en Otavalo y la reapertura de carreteras, entre otras medidas. Los líderes indígenas han propuesto también alternativas a la eliminación del subsidio al diésel.

Personalizar cookies