Este miércoles, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concedido medidas cautelares a Pedro Miguel Guanipa, vicepresidente de organización regional de Primero Justicia, y a Rafael Ramírez Colina, alcalde interino de Maracaibo, con el objetivo de ‘salvaguardar sus derechos’ ante las amenazas que enfrentan en el país.
‘Ambos se encuentran privados de libertad en situación de aislamiento e incomunicación, sin información sobre su estado de salud ni condiciones de detención en Venezuela. El Estado no proporcionó información a la CIDH’, comunicó el organismo.
La CIDH enfatizó que ambos ‘se encuentran en una situación de gravedad y urgencia’, ya que ‘sus derechos a la vida, integridad personal y salud se encuentran en riesgo de daño irreparable en Venezuela’ debido a ‘su condición de privación de la libertad desde 2024’.
Además, la comisión instó a las autoridades venezolanas a adoptar las acciones necesarias ‘para asegurar que sus condiciones de detención sean compatibles con los estándares internacionales aplicables’ y a permitir el contacto con sus familias y defensores legales, ‘dándoles pleno acceso al expediente judicial; que se haga una valoración médica sobre su estado de salud, así como que informe ‘de manera oficial’ sobre su situación jurídica, entre otras.
Pedro Guanipa, al frente de la Alcaldía de Maracaibo desde 2021 y hermano de Juan Pablo Guanipa, fue arrestado en septiembre de 2024 por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) mientras intentaba cruzar la frontera hacia Colombia.
Juan Pablo Guanipa –también detenido– fue acusado por el Gobierno de Nicolás Maduro de liderar una red criminal con el fin de ‘sabotear y generar violencia’ en las elecciones regionales del 25 de mayo.
Por otro lado, Colina, quien pertenece a Primero Justicia, fue capturado con varios funcionarios en octubre de 2024 mientras ejercía sus funciones en Maracaibo, capital del estado de Zulia, por miembros del Sebin.
Colina, imputado por el Ministerio Público por presuntos delitos de corrupción, respaldó la candidatura del opositor Edmundo González, ahora exiliado en España, en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y participó en una manifestación en Zulia días antes con miles de seguidores.
La situación en Venezuela y la represión a la oposición se ha intensificado desde que Maduro proclamara su victoria en las elecciones presidenciales –confirmada después por el Tribunal Supremo– aunque la oposición y su candidato Edmundo González alegaron que el proceso no fue transparente.
















