Unos 1.350 colegios públicos en Francia, de un total aproximado de 45.000, no abrirán sus puertas ‘total o parcialmente’ este martes, 1 de julio, como consecuencia de la intensa ola de calor que azota el país, llevando a la activación de la alerta roja en 16 departamentos y la alerta naranja en otros 68, según ha informado el Ministerio de Educación francés.
El Servicio Meteorológico Nacional de Francia ha alertado sobre temperaturas extremadamente altas, declarando la alerta roja en 16 departamentos de la región de París y la alerta naranja en 68 departamentos adicionales, cubriendo casi toda la Francia continental.
En la región de Isla de Francia, incluyendo París, se enfrenta a un ‘calor sofocante’ este martes en áreas como Aube, Yonne, Loiret, Cher, Loir y Cher, Indre, Indre y Loira y Vienne.
Según Météo-France, este domingo y lunes se han registrado las temperaturas nocturnas y diurnas más altas para un mes de junio desde que se tienen registros. ‘El indicador nacional de temperatura nocturna ha alcanzado los 20,2 grados, por encima de los 20,1 del 27 de junio de 2019’, señaló Matthieu Sorel, meteorólogo de Météo-France, durante una rueda de prensa.
El lunes, ‘la temperatura media nacional ha alcanzado un valor provisional de 28 grados, por lo que supera el máximo histórico de 27,9 grados para el mes de junio, registrado también el 27 de junio de 2019’, agregó Sorel.
Se espera que el pico de calor se registre a mediados de semana, con temperaturas que en muchos puntos superarán los 34 grados y alcanzarán los 41 grados en algunas localidades, en una ola de calor ‘sin precedentes’. ‘Ola de calor significa varios miles de muertes’, advirtió la ministra de Transición Ecológica francesa, Agnès Pannier-Runacher, quien instó a tomar precauciones extremas en el trabajo y a adaptar los horarios laborales.
Tras una reunión de crisis interministerial celebrada por el Consejo de Ministros en Beauvau, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, destacó que se han ‘revisado todas las instrucciones’ con un enfoque particular en la ‘salud’.
Las autoridades también han reforzado las recomendaciones para mantener una hidratación adecuada y han advertido sobre un mayor riesgo de incendios. Esta es la 50ª ola de calor registrada oficialmente desde 1947 y la 33ª del siglo XXI, evidenciando una mayor frecuencia de estos eventos debido al calentamiento global y el cambio climático.