Las claves del fin del ‘shutdown’ más largo de la historia de EEUU

Ocho senadores demócratas se desmarcan de la disciplina de voto del partido y permiten la reapertura del Gobierno de Trump tras 41 días de cierre

Archivo - Imagen der archivo de una bandera de EEUU.Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo

El Senado de Estados Unidos aprobaba este lunes el paquete de financiación que permite reabrir el Gobierno federal tras 41 días de cierre, el más largo en la historia del país. La votación, sin embargo, ha evidenciado una profunda división dentro del Partido Demócrata, ya que ocho de sus senadores rompieron la disciplina de voto para apoyar la propuesta impulsada por los republicanos.

Entre los demócratas que respaldaron el acuerdo se encuentran John Fetterman, Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, Jeanne Shaheen, Maggie Hassan, Tim Kaine, Dick Durbin y Angus King. Su apoyo ha sido decisivo para aprobar un plan que financia al Pentágono, el Departamento de Agricultura, los proyectos de veteranos y el poder legislativo hasta septiembre de 2026, además de incluir una medida provisional para mantener el resto de la administración en marcha hasta enero de 2026.

La medida ofrece un respiro temporal a la economía estadounidense, pero deja en el aire cuestiones clave como la prórroga de los subsidios del sistema de salud Affordable Care Act (ACA) y el futuro de las inversiones federales en infraestructuras y vivienda.

Críticas internas y peticiones de dimisión

El acuerdo ha provocado una ola de críticas dentro del bloque progresista, encabezadas por el senador Bernie Sanders, que ha calificado la decisión de “muy, muy mala” al considerar que “incrementa las primas de los seguros médicos para más de 20 millones de estadounidenses”.

Más contundente aún ha sido el congresista Ro Khanna, quien ha pedido públicamente la dimisión del líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al que acusa de “haber perdido el contacto con la base del partido”. Khanna afirmó en CBS que “este acuerdo no habría existido sin el visto bueno de Schumer”.

Pese a ello, el líder demócrata cuenta con el respaldo del presidente de su bancada en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, que ha defendido su liderazgo y subrayado que “la mayoría de los demócratas del Senado han librado una batalla valiente frente a las propuestas republicanas”.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, en declaraciones recogidas por medios estadounidenses, calificó el pacto de “rendición política” y advirtió que “cada concesión sin contrapartida debilita la agenda progresista del país”. Newsom, que suena como potencial aspirante presidencial para 2028, acusó a la cúpula del partido de “renunciar al pulso ideológico” con los republicanos en un momento de máxima tensión económica y social. “Este acuerdo puede apagar el fuego, pero deja encendida la mecha”, resumió.

Impacto económico y social

El ‘shutdown’ federal, que comenzó a mediados de septiembre, ha tenido consecuencias severas para millones de estadounidenses y había dejado sin sueldo a más de 1,2 millones de empleados federales. El cierre interrumpió programas sociales como el SNAP, del que dependen más de 40 millones de personas, paralizó aeropuertos por falta de controladores y amenazó con recortar el PIB del cuarto trimestre, según advirtió el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassent.

Según estimaciones del Congressional Budget Office, el bloqueo provocó pérdidas superiores a 5.000 millones de dólares y un retroceso del 0,3 % en el PIB del último trimestre.

El acuerdo permitirá también la reincorporación de más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre.

Próximos pasos en la Cámara de Representantes

Tras su aprobación en el Senado, la propuesta se remitirá ahora a la Cámara de Representantes, que no celebra votaciones desde el 19 de septiembre. Está previsto que se pronuncie sobre el texto este miércoles, dando así el paso definitivo para la reapertura total del Gobierno.

La senadora Jeanne Shaheen, una de las demócratas que votó a favor, justificó su decisión argumentando que “mantener el cierre del gobierno no llevaba a ninguna parte” y señaló al expresidente Donald Trump como “el verdadero responsable”. Sin embargo, su postura no ha sido compartida por parte de la militancia ni por figuras del partido, incluidas su propia hija y candidata al Congreso, Stefany Shaheen, quien ha declarado que “no puede apoyar un acuerdo que no extienda los subsidios médicos”.

Personalizar cookies