El Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE) ha iniciado una investigación preliminar en contra de Álvaro Uribe, exmandatario colombiano, tras recibir un pedido para anular su registro como candidato al Senado para las elecciones de 2026 por posibles irregularidades.
La medida fue adoptada por el magistrado Altus Alejandro Baquero Rueda basándose en una causal de inhabilidad estipulada en el Artículo 179 de la Constitución, que establece que “quienes hayan sido condenados en cualquier época por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos” no pueden ser congresistas. No obstante, se desconoce aún si Uribe ha formalizado oficialmente su candidatura para dichos comicios.
La impugnación fue introducida por Inder Alonso Ramírez Pérez, quien argumenta que la candidatura de Uribe podría ser irregular y contraviene la Constitución.
Tras la notificación oficial, Uribe dispondrá de diez días hábiles para defenderse y presentar su contradicción.
Uribe fue condenado el 28 de junio en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, aunque la sentencia aún no es definitiva, pues su defensa ha apelado y se espera una resolución del Tribunal Superior de Bogotá la próxima semana.