La coalición liderada por el presidente Gustavo Petro, conocida como Pacto Histórico, ha interpuesto este jueves una acción de tutela contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) ante el Tribunal Superior de Bogotá. El motivo de esta acción legal es solicitar el amparo de los derechos fundamentales a la participación política y a la constitución de partidos, argumentando que el CNE ha demorado la consolidación de la coalición gobernante en una única entidad política.
Gabo Becerra, secretario general de Unión Patriótica y líder del Partido Comunista Colombiano, ha expresado en un vídeo:
Ante la vulneración de nuestros derechos políticos, …, hemos instaurado una tutela ante el Tribunal de Bogotá para que se nos garanticen el derecho a la justicia, el derecho al debido proceso, el derecho a la participación, el derecho a crear organizaciones políticas que la Constitución nacional y la ley establecen
.
Asimismo, los miembros del Pacto Histórico, que incluyen a Colombia Humana y Polo Democrático Alternativo, han señalado que el CNE posee desde hace más de dos meses toda la documentación necesaria para proceder con la fusión de los cuatro partidos en uno. Según ellos, esto transformaría al Pacto Histórico en el movimiento político más grande del país, proporcionando una estrategia electoral para defender los derechos de los múltiples ciudadanos que apoyan este acuerdo y al presidente Petro.
Becerra también ha declarado:
Por eso quiero informarle al país de esta acción jurídica y solicitarle vehementemente al Consejo Nacional Electoral que es necesario que se pronuncien después de dos meses sobre la solicitud de fusión de los partidos para constituir el movimiento pacto histórico y se nos garanticen los derechos constitucionales a la participación y a la organización política. Sin derechos políticos no habrá democracia en Colombia
.
Este acontecimiento se produce tres días después de que Petro denunciara un ataque severo a la democracia, acusando al CNE de postergar su decisión sobre la legalidad de su partido, el Pacto Histórico, con el fin de excluirlo de las elecciones presidenciales de 2026.
Petro afirmó:
El Pacto Histórico debe prender todas las armas, estamos ante un golpe brutal contra la democracia. La mayoría de oposición en el CNE busca impedir que el Pacto Histórico tenga personería jurídica y no pueda participar en las elecciones que vienen
, atribuyendo esto a
una acción dictatorial del uribismo (en alusión al expresidente Álvaro Uribe, del Centro Democrático) y sus aliados
.