Colombia advierte que el excesivo despliegue militar de EE.UU. es una amenaza para la región

La ministra colombiana Rosa Yolanda Villavicencio declara que el gran despliegue militar de EE.UU. en América Latina representa una amenaza.

Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, durnate una reunión ministerial de la CELAC con IndiaMINISTERIO DE EXTERIORES DE COLOMBIA EN X

La ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, ha expresado preocupación este miércoles en Madrid, durante una Tribuna EFE-Casa de América, sobre la “presencia militar desorbitada” de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, calificándola de “una amenaza” y acusando a Washington de emplear “argumentos falsos” en su estrategia contra el narcotráfico para justificar operaciones militares en la zona.

“Nosotros hemos advertido que la presencia militar desorbitada en la región constituye una amenaza para América Latina y para el Caribe”, declaró Villavicencio, añadiendo que la región aspira a mantenerse como un “territorio de paz”, a pesar de los problemas internos que enfrentan los países. La ministra destacó el papel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en promover esta paz y en ofrecer mediación para resolver conflictos internos sin intervención externa.

Villavicencio también criticó a Estados Unidos por utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para posibles acciones militares, subrayando que Colombia ha combatido decididamente el narcotráfico sin violar el Derecho Internacional Humanitario. Además, expresó su preocupación por posibles acciones encubiertas contra Venezuela, y reiteró la importancia de respetar la soberanía y las normas internacionales, evitando la “barbarie” de actuar unilateralmente.

La ministra enfatizó la disposición de Colombia para dialogar con Washington y resolver diferencias. También alertó sobre las consecuencias negativas de cualquier desestabilización en Venezuela, incluyendo un posible éxodo masivo y una crisis humanitaria.

Por otro lado, Villavicencio defendió los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, mencionando avances en la sustitución de cultivos ilícitos y el desarrollo de políticas públicas para mejorar las condiciones de vida en áreas rurales. Resaltó el crecimiento del sector agropecuario y los esfuerzos por integrar a las comunidades campesinas en la economía formal.

Finalmente, criticó a Estados Unidos por deteriorar las relaciones bilaterales y por incluir al presidente Gustavo Petro y su familia en la ‘lista Clinton’, pidiendo a Washington que reconsidere su inclusión y retome un diálogo respetuoso y equitativo.

Personalizar cookies