Colombia capacitará a un millar de militares y 50 policías de Haití

Archivo - El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sanchez Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

El Gobierno colombiano anunció que desde el 28 de julio comenzará la formación de 1.000 miembros del Ejército haitiano en suelo colombiano, en respuesta a la grave crisis de seguridad y gobernabilidad que enfrenta Haití debido a la amenaza de las pandillas.

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, reveló en una entrevista que ‘entrenará a 1.000 efectivos haitianos, distribuidos en 500 soldados del Ejército, 250 de la naciente Armada y 250 de la nueva Fuerza Aérea’. ‘La capacitación estará diseñada según las necesidades específicas de Haití y se desarrollará en territorio colombiano’, agregó.

La iniciativa de entrenamiento arrancará con la llegada de los principales comandantes de las fuerzas armadas haitianas el próximo 28 de julio. ‘El objetivo es que este año podamos entrenar por lo menos 200 militares, con un proceso muy focalizado y especializado. En tres meses estarán listos para operar en Haití’, explicó el ministro. Este programa tiene un costo de 2,5 millones de dólares (2,15 millones de euros), y aunque se espera apoyo externo, Bogotá cubrirá los gastos si es necesario.

Además del convenio militar con Haití, Colombia también preparará a 50 agentes de policía haitianos en áreas como investigación e inteligencia. Este grupo iniciará su capacitación el 15 de agosto gracias a una iniciativa financiada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

Estos esfuerzos se dan un día después de que el presidente Gustavo Petro inaugurara la Embajada de Colombia en Puerto Príncipe, buscando fortalecer lazos y aumentar la influencia de naciones progresistas en la región.

Este compromiso ocurre en un contexto difícil para Haití, sumido en un ‘círculo vicioso’ de violencia y abusos. Según la ONU, desde octubre de 2024 hasta junio de 2025, la violencia de pandillas ha causado la muerte de al menos 4.864 personas en Haití.

A inicios de 2024, la violencia llevó a la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry, y desde entonces, un Consejo Presidencial de Transición intenta pacificar y organizar elecciones, con escaso éxito en controlar a las pandillas a pesar de la ayuda internacional.

Personalizar cookies