Colombia desoye advertencias de EE.UU. y mantiene su estrategia antidrogas

Colombia rechaza presiones de EE.UU. y afirma que mantendrá su actual política antidrogas, desoyendo los ultimátums.

Archivo - Labores de erradicación de cultivos de coca en Colombia.Europa Press/Contacto/El Tiempo - Archivo

El Ejecutivo colombiano ha reiterado su postura de no ceder ante ningún “ultimátum” por parte de Estados Unidos, especialmente tras ser excluidos de la relación de naciones aliadas en la lucha contra el narcotráfico, y han confirmado que persistirán con las medidas implementadas hasta la fecha.

“Nosotros no tenemos que enderezar ningún camino”, declaró el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, refutando las críticas provenientes de Washington sobre la supuesta ineficiencia y falta de liderazgo para contener un incremento “histórico” en la producción de cocaína.

“Hemos trabajado con mucha seriedad, con mucha convicción, con nuestra propia política de lucha contra las drogas, no la que nos impongan Estados Unidos”, enfatizó Montealegre, subrayando que el Gobierno no modificará su dirección. “No vamos a corregir ningún rumbo”, advirtió.

Montealegre señaló que mientras Estados Unidos opta por una estrategia “guerrerista”, Colombia prefiere enfocarse en “una política social centrada en la defensa de los Derechos Humanos, en la sustitución voluntaria de cultivos” y en acciones que promuevan el “desarrollo humano y social”, según informa Blu Radio.

A pesar de las “descalificaciones” y el “trato injusto” que Colombia ha recibido, el ministro aseguró que el diálogo con Estados Unidos no está descartado.

Este lunes, Washington decidió eliminar a Colombia de su lista de países colaboradores en la lucha antidrogas, acusando al presidente colombiano, Gustavo Petro, de contribuir a un aumento sin precedentes en el cultivo de coca y en la producción de cocaína, en un territorio marcado por el narcotráfico.

Personalizar cookies