Colombia destaca que menores involucrados en enfrentamientos militares también realizan acciones terroristas

Pedro Sánchez afirma que jóvenes fallecidos en operativos militares enfrentaron a las tropas, y no fueron víctimas de bombardeos.

Archivo - Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia.Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

El Ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, ha declarado que algunos jóvenes fallecidos en recientes acciones militares contra grupos delictivos enfrentaron a las tropas intentando “matar” a los militares, y no fueron víctimas de bombardeos. Sánchez reiteró que el gobierno seguirá “empleando todas las capacidades del Estado” en estas situaciones.

“Eran menores que intentaban matar a soldados, a policías. En lo que llevamos de este Gobierno ya nos han asesinado a 369 militares y policías, y algunos de ellos han sido asesinados por combatientes menores de edad”, explicó Sánchez durante una entrevista con Caracol Radio.

El ministro advirtió que casi todos los grupos armados incluyen menores, principalmente indígenas, en sus filas, lo que aumenta el riesgo de bajas entre estos jóvenes en operativos militares. “La probabilidad de que haya menores de edad, combatientes, en función continua de combate, participando en las hostilidades, y por ende perdiendo la protección que le da el involucrarse en las mismas, pues es alta”, señaló.

Según Sánchez, dependiendo del grupo armado, la presencia de menores puede variar entre un 20 y un 30 por ciento. “Lo cierto es que están y (…) hemos visto que también están cometiendo atentados terroristas”, añadió.

Recientemente, al menos catorce menores perdieron la vida en operativos del Ejército contra grupos armados, incluyendo la disidencia de ‘Iván Mordisco’, cuyo campamento en Guaviare fue bombardeado, resultando en la muerte de 20 combatientes, entre ellos siete adolescentes.

El presidente Gustavo Petro ha expresado su pesar por la muerte de estos jóvenes, pero ha descartado la suspensión de estas operaciones, pese a las solicitudes de la Defensora del Pueblo, Iris Marín. La Fiscalía ha abierto una investigación sobre los sucesos del 11 de noviembre en Guaviare.

El ministro defendió la necesidad de estas operaciones, siempre alineadas con el Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, advirtió que si no se detiene el “crimen de lesa humanidad” que supone el reclutamiento de menores, la proporción de combatientes adolescentes podría incrementarse en el futuro. Sánchez también agradeció el apoyo del presidente Petro a las fuerzas de seguridad y destacó que “el presidente se la ha jugado por la paz porque es una política de Estado, no de gobierno”.

Personalizar cookies