Colombia exige a Estados Unidos cumplir con el Derecho Internacional tras incidentes en el Pacífico

Colombia condena la agresión a narcolanchas y pide a EE. UU. respetar el Derecho Internacional y dialogar.

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo PetroPRESIDENCIA DE COLOMBVIA/JUAN DIEGO CANO - Archivo

El Ministerio de Exteriores colombiano ha expresado su rechazo a los recientes ataques a presuntas narcolanchas en el Pacífico, exigiendo a la administración de Donald Trump que ponga fin a estas acciones y cumpla con el Derecho Internacional.

Desde Bogotá, se ha hecho un llamado a Estados Unidos para que se utilicen los canales diplomáticos para esclarecer estos incidentes y desarrollar en conjunto estrategias más efectivas y completas en la lucha contra el narcotráfico en esa zona.

Este comunicado se emite tras las duras críticas de Donald Trump hacia el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó de “matón y mal tipo que produce mucha droga”, amenazando con adoptar “medidas muy severas” contra él y Colombia si no cesan las acusaciones en su contra.

Como contraparte, Petro aseguró que se defenderá «judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense» de «las calumnias» proferidas desde Estados Unidos. Además, afirmó su rechazo constante a «genocidios y asesinatos del poder en el Caribe», haciendo alusión a las acciones de Israel en Gaza y a los bombardeos sobre las mencionadas narcolanchas.

Este intercambio de declaraciones ocurre poco después de una reunión en Bogotá entre Petro y el encargado de negocios estadounidense, John McNamara, que buscaba mitigar la crisis diplomática surgida el pasado fin de semana tras las amenazas de Trump.

Personalizar cookies