Colombia informa a la ONU sobre el fallecimiento de siete menores en un ataque militar en Guaviare

Colombia notifica a la ONU la muerte de siete menores en un bombardeo en Guaviare, confirmando su vínculo con disidencias de las FARC.

Archivo - Imagen de archivo de un militar colombiano en el valle del Cauca Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

Las autoridades colombianas han confirmado ante el Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU el deceso de siete menores, reclutados por facciones disidentes de las FARC, durante una operación aérea del Ejército en Guaviare, al este de Colombia, dirigida contra un comando liderado por el conocido ‘Iván Mordisco’.

“Con profunda preocupación, hemos recibido la confirmación, por parte de la Defensoría de Colombia y de su Instituto de Medicina Legal, del fallecimiento de tres niños y cuatro niñas en el desarrollo de las hostilidades”, expresó Scott Campbell a través de un mensaje publicado en redes sociales sobre el incidente.

La oficina de la ONU subrayó que el ataque se llevó a cabo contra un “objetivo militar legítimo” y que los siete menores eran “víctimas de reclutamiento por parte de un grupo armado ilegal”. Sin embargo, urgieron al Gobierno de Colombia a “hacer todos los esfuerzos necesarios para proteger a la niñez, en particular, para prevenir el reclutamiento y uso de menores de 18 años por parte de grupos armados no estatales”.

Además, la entidad para los DDHH de la ONU solicitó al Ejército que “adopten todas las precauciones necesarias” durante la planificación de inteligencia antes y durante las operaciones “para proteger y evitar la muerte de niños y niñas que han sido víctimas de reclutamiento por parte de grupos armados ilegales”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, justificó el bombardeo alegando una situación de extrema necesidad. “No es un crimen de guerra, porque si no se hace, 150 hombres bien armados hubieran podido matar a 20 soldados que se encontraban al frente”, declaró Petro en su cuenta de X.

“En las 12 acciones de bombardeo que he ordenado en mi gobierno, he pedido el máximo de Inteligencia para evitar muerte de menores y lo he hecho sobre la base de neutralizar mandos de los grupos del narco. Mi ofrecimiento de paz buscaba antes que nada liberar menores de la guerra. Por diferentes motivos hemos liberado 2.411 niños”, agregó el mandatario.

Finalmente, Petro argumentó que en las condiciones adversas de la selva de Guaviare, “muy lejos de cualquier sitio poblado y con escasa inteligencia”, era primordial “preservar, antes que nada, vidas de soldados expuestos a una acción ofensiva letal”. “En la selva no teníamos otro método para defender la vida de los soldados y tomé personalmente la decisión”, concluyó el presidente.

Personalizar cookies