Colombia sugiere trasladar la sede de la ONU a un entorno “neutral” tras la prohibición de entrada a Petro por parte de Trump

Colombia propone mover la sede de la ONU a un área neutral tras la revocación del visado a Petro por parte de Trump.

Archivo - Gustavo Petro, presidente de Colombia.Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

En una medida audaz, el Gobierno de Colombia ha sugerido el traslado de la sede de las Naciones Unidas a un territorio “neutral”. Esta propuesta surge como reacción al veto impuesto por la Administración Trump al presidente Gustavo Petro, quien fue privado de su visado tras alentar a los militares estadounidenses a ignorar órdenes del mandatario de EE. UU.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se ha destacado que esta acción va en contra de los principios de la Carta de las Naciones Unidas que defiende la libertad de expresión. Por ello, subrayan la necesidad de “sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral” si estas garantías no están presentes.

“Limitar el ingreso a un país por razones vinculadas a una opinión pública se aparta del estándar internacional”, han declarado desde el ministerio.

La propuesta colombiana incluye que sea la propia ONU la que gestione las autorizaciones de entrada en este “nuevo Estado-sede”, respetando el derecho internacional.

La controversia se encendió después de que Petro participase en una manifestación pro-Palestina en Nueva York, donde instó a los soldados de EE. UU. “a no apuntar contra la humanidad sus fusiles”.

El gobierno colombiano reafirma que “alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos”, recalcan en su comunicación.

Personalizar cookies