Colombia y Venezuela firman acuerdo para establecer una zona binacional de paz y fomentar el comercio

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Morales, junto con el jefe de gabinete de Gustavo Petro, Alfredo Saade, firman en Caracas el memorando para la creación de una zona binacional de paz PRESIDENCIA DE COLOMBIA EN X

Este jueves, los gobiernos de Colombia y Venezuela han establecido un acuerdo significativo mediante la firma de un memorando de entendimiento que marca la creación de una zona binacional de paz. Esta zona tiene como objetivo impulsar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre ambos países, en un evento que la diplomacia de Venezuela ha calificado como un paso histórico.

Yván Gil, el ministro de Exteriores venezolano, declaró: Hoy hemos dado un paso histórico al reafirmar la unidad de nuestros pueblos con la creación de la primera Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral entre Venezuela y Colombia. Este acuerdo busca potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte, así como fortalecer las capacidades de exportación en la región fronteriza que comprende los estados Táchira y Zulia en Venezuela, y Norte de Santander en Colombia, ha añadido a través de su canal en Telegram.

Gil también señaló que la zona servirá para facilitar exportaciones hacia países andinos y el Caribe, y remarcó el diálogo continuo entre Bogotá y Caracas para crear la arquitectura jurídica que permita gestionar inversiones tanto locales como extranjeras, según el comunicado de su cartera.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, firmaron el memorando en Caracas. Morales destacó que esta integración refuerza sectores clave como el agroalimentario, el energético y el industrial, beneficiando a las comunidades transfronterizas.

Por su parte, Rodríguez afirmó que con la firma de este memorando, ambos países están siguiendo una hoja de ruta para concretar el sueño del Libertador, la Patria Grande, el sueño de (Simón) Bolívar, de unir a nuestros pueblos. Tenemos que hacer de nuestra región una región integrada, una región interconectada. Tenemos conexiones hacia otros continentes, pero endógenamente, hacia América Latina y el Caribe estamos completamente desconectados, según el comunicado de la Vicepresidencia.

Alfredo Saade, jefe de gabinete del presidente colombiano Gustavo Petro, también elogió el acuerdo como el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, de un sueño que continuó el (ex)presidente (de Venezuela, Hugo) Chávez, un sueño que tienen hoy el presidente (venezolano, Nicolás) Maduro (y) el presidente Petro. Es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita, según recogió el diario colombiano ‘Semana’.

Personalizar cookies