Dos colombianos condenados a 13 años en una prisión de máxima seguridad en Donetsk por mercenarismo

Un tribunal en Donetsk ha sentenciado a dos colombianos a 13 años de cárcel acusándolos de mercenarismo en el conflicto ucraniano.

Archivo - Ruinas de una iglesia ortodoxa en Maryinka, al noroeste de Donetsk, en el este de UcraniaEuropa Press/Contacto/Dmitry Yagodkin - Archivo

El Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk, territorio anexado por Rusia, ha emitido una sentencia condenatoria contra dos ciudadanos colombianos este jueves. Se les ha acusado de ‘participación como mercenario en un conflicto armado’, en base al Código Penal ruso, por su actuación en enfrentamientos contra las fuerzas armadas rusas en el este de Ucrania.

Los condenados, José Arón Medina Aranda, de 37 años, y Alexander Ante, de 48, enfrentarán ’13 años de prisión en una colonia penal de máxima seguridad’, como lo ha confirmado la Fiscalía General de la Federación Rusa a través de comunicados oficiales.

Ambos llegaron a Ucrania en noviembre de 2023 y se unieron al ’49º Batallón de Asalto Independiente ‘Carpathian Sich», donde Medina Aranda se desempeñaba como lanzagranadas y ametrallador, y Ante como principal operador de artillería.

Según reportes de las autoridades rusas, ambos recibían una remuneración de 2.800 dólares (aproximadamente 2.400 euros) por su participación en los combates, que concluyeron en julio de 2024 durante un avance significativo de las tropas rusas en Donetsk.

Europa Press ha intentado obtener declaraciones de los servicios diplomáticos de Colombia, quienes hasta el momento no han emitido comentarios sobre las sentencias de sus ciudadanos.

Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, las fuerzas de Rusia han logrado avances significativos en la región, capturando a varios prisioneros de guerra. Según informes del Ministerio de Defensa, numerosos militares ucranianos se han rendido en la ciudad de Pokrovsk.

Personalizar cookies