Este martes, la Comisión Europea defendió que Ucrania satisface los criterios para comenzar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE), a pesar del bloqueo por parte de Hungría, y se opuso a separar su proceso del de Moldavia, cuya integración está estancada debido a las dudas respecto a Kiev.
BRUSELAS NO APOYA DESVINCULAR A UCRANIA Y MOLDAVIA
«Cuando se frena a un país candidato sin razones objetivas, a pesar de cumplir los criterios, el proceso de Ampliación pierde su credibilidad. Así que esperamos que podamos abrir el primer grupo de capítulos muy pronto», declaró Guillaume Mercier, comisario de Ampliación, durante una conferencia en la capital europea.
Mercier reiteró que no existen motivos objetivos para detener las discusiones, destacando que Kiev cumple con los requisitos para iniciar el primer conjunto de capítulos sobre reformas esenciales en materia de Estado de derecho.
«También hemos valorado positivamente el plan de adhesión de Ucrania sobre las minorías, que responde a las preocupaciones de sus vecinos», comentó el portavoz, en referencia a las exigencias de Hungría relacionadas con la minoría húngara en Ucrania.
En diciembre de 2023, los 27 países miembros aprobaron el inicio de las negociaciones de adhesión, que se formalizaron en junio de 2024. Sin embargo, las conversaciones aún no han comenzado, aunque Bruselas está ansiosa por iniciar las negociaciones sobre las reformas fundamentales cuanto antes.
Frente a este panorama, existe la posibilidad de que los 27 continúen avanzando con Moldavia pero dejen de lado a Ucrania, aunque hasta ahora ambos candidatos han avanzado juntos desde que solicitaron su adhesión al bloque a finales de febrero de 2022, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Bruselas se ha manifestado en contra de este escenario, que en la práctica será decidido por los Estados miembros, que deben acordar por unanimidad la política de Ampliación. Este tema ha cobrado importancia de cara a la reunión del Consejo de Asociación entre Bruselas y Chisináu a finales de esta semana, momento en el cual las autoridades moldavas esperan progresar en su integración europea.
«Nuestra posición es realmente clara en ese contexto. No pedimos la desvinculación de Moldavia. Corresponde a los Estados miembros decidir si quieren hacerlo, pero queremos apoyar a Ucrania y Moldavia en el proceso de preparación para la adhesión», resumió Mercier.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















