Bruselas advierte que responderá a cualquier arancel de Trump contra España

La Comisión Europea recuerda que la política comercial es competencia exclusiva del bloque y evita comentar las amenazas del expresidente estadounidense sobre posibles medidas por el gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), antes de la ceremonia de firma del plan de paz para Oriente PróximoPool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La Comisión Europea ha evitado entrar en confrontación directa con Donald Trump tras las recientes advertencias del expresidente estadounidense, quien ha sugerido la posibilidad de aumentar los aranceles a España en respuesta a desacuerdos sobre el gasto en defensa. Aun así, Bruselas ha recalcado que posee plena autoridad para responder ante cualquier acción comercial dirigida contra un país miembro de la Unión Europea.

Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, ha recordado que la política comercial es una competencia exclusiva del Ejecutivo comunitario, el cual actúa en nombre de los Veintisiete. “Responderemos de manera apropiada, como hacemos siempre, ante cualquier medida que afecte a uno o varios de nuestros Estados miembro”, ha señalado durante una rueda de prensa celebrada este miércoles en Bruselas.

El portavoz ha evitado referirse de forma directa a las declaraciones de Trump sobre España, insistiendo en que no existen medidas concretas sobre la mesa. “Debemos ser claros: no comentamos escenarios hipotéticos, y eso es precisamente de lo que se está hablando”, ha aclarado, dando por cerrado el asunto.

La Comisión ha subrayado, además, que ningún tercer país puede imponer aranceles selectivos contra un Estado miembro, ya que la política comercial se gestiona de manera conjunta por la UE. No obstante, ha admitido que ciertas decisiones podrían tener efectos indirectos, como la identificación de productos característicos de un país —por ejemplo, el aceite de oliva español—, a los que podrían aplicarse gravámenes sobre las importaciones europeas con el fin de perjudicar económicamente a una nación concreta.

El Gobierno critica al norteamericano

Desde los pasillos del Congreso, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha alertado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las consecuencias económicas adversas que podrían afrontar los estadounidenses si se imponen aranceles a España debido a la insuficiencia del gasto en defensa, que no alcanza el 5% del PIB español.

Díaz ha señalado que actualmente la balanza comercial entre ambos países es deficitaria para España, y que las políticas «de odio» que Trump podría implementar acabarían perjudicando a los propios estadounidenses. A pesar de ello, ha afirmado que el Gobierno español protegería a sus industrias en caso de que se concretaran los aranceles. «En España mandan los españoles y las españolas, no el señor Trump», y ha añadido que España «no es su protectorado».

«No se puede»

También en la Cámara Baja, el portavoz socialista Patxi López ha recordado a Trump que “debe saber a estas alturas que no se puede imponer aranceles a España porque las relaciones comerciales las tiene el conjunto de la Unión Europea y no país por país”. Además, ha destacado que España cumple con sus obligaciones con la OTAN invirtiendo el 2,1% y que el país es activo en misiones humanitarias.

En Moncloa, por su parte, minimizan las declaraciones de Trump, calificándolas de realizadas en un contexto “informal”. Como López, destacan la presencia de España en eventos internacionales importantes, como la reciente cumbre en Egipto para el acuerdo de paz entre Israel y Hamás.

Por otro lado, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha comentado que Trump “juega al caos” con su política exterior, alternando entre elogios y críticas hacia los países. “Es lo que le funciona”, ha concluido.

Personalizar cookies