La Comisión Europea ha expresado su respaldo a las iniciativas emprendidas por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para hacer frente a los presuntos casos de corrupción en su Gobierno, tras el escándalo vinculado con Energoatom que resultó en la destitución de los ministros de Justicia y Energía.
“Vemos que el presidente Zelenski ha tomado acciones, notablemente respecto a dos ministros y un empresario. Esto muestra que él también está tomándose en serio (la lucha contra la corrupción)”, declaró la portavoz comunitaria Paula Pinho, en una conferencia de prensa desde la capital europea acerca del caso revelado en Ucrania.
Además, Pinho destacó que erradicar la corrupción es un “elemento central” en el proceso de integración de Ucrania en Europa. “El hecho de que estas investigaciones estén llevándose a cabo demuestra que las entidades responsables de combatir la corrupción están cumpliendo con su labor”, evaluó.
Pinho también subrayó como “positivo” que las instituciones encargadas de luchar contra la corrupción “estén efectivamente cumpliendo con sus deberes”.
La Comisión Europea continúa monitoreando de cerca las acusaciones recientes y las investigaciones realizadas por los organismos anticorrupción ucranianos sobre el escándalo en el sector energético. En su más reciente informe sobre la integración europea de Ucrania, la Comisión instó a Kiev a perseverar en su combate contra la corrupción para evitar retrocesos en su camino hacia la adhesión.
Por su parte, las autoridades ucranianas han anunciado la implementación de auditorias en todas las empresas estatales, buscando una “solución integral” para estas entidades, como indicó la primera ministra, Yulia Sviridenko, quien calificó de “inaceptable” el escándalo de corrupción en el Gobierno.











