La Comisión Europea aplaude las medidas de Zelenski frente a las reformas en organismos anticorrupción

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir ZelenskiPRESIDENCIA DE UCRANIA - Archivo

Este jueves, la Comisión Europea ha expresado su satisfacción por las acciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, relacionadas con un nuevo enfoque hacia las modificaciones legislativas que la Rada ucraniana ha aprobado en relación a las entidades anticorrupción. Estas modificaciones atienden las inquietudes de Europa respecto a la autonomía de dichas agencias.

«Entendemos que las autoridades ucranianas han adoptado un nuevo enfoque, han propuesto un nuevo plan de acción o ley. Celebramos que el Gobierno ucraniano esté tomando medidas y colaboraremos con ellos para garantizar que nuestras preocupaciones se tengan realmente en cuenta», declaró Stefan de Keersmaecker, portavoz principal de la Comisión Europea, durante una conferencia de prensa en Bruselas.

La respuesta de Bruselas se da tras la comunicación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien expresó su descontento a Zelenski poco después de la ratificación de la ley por la Rada. Dicha ley otorga al fiscal general autoridad completa sobre las investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU), y le permite emitir nuevas directrices, cerrar casos y firmar personalmente las acusaciones contra altos funcionarios.

Bruselas ha sido cautelosa al no precisar qué acciones específicas espera de Kiev, reiterando que su meta es que Ucrania posea los recursos necesarios para enfrentar la corrupción y asegurar la independencia de sus instituciones. «Ahora corresponde a las autoridades ucranianas explicar cómo planean hacerlo», resumió Guillaume Mercier, portavoz comunitario de Ampliación.

En su condición de candidato para unirse a la UE, se espera que Ucrania cumpla con los estándares europeos de Estado de Derecho, independencia judicial y lucha contra la corrupción, así como la independencia de las entidades que la enfrentan.«Lo importante es que contemos con esos instrumentos, las salvaguardias, y podamos garantizar esta independencia. Por lo tanto, ahora seguiremos los siguientes pasos, supervisaremos la situación y ofreceremos nuestro apoyo a las autoridades ucranianas», enfatizó Mercier, poniendo énfasis en encontrar soluciones a la crisis provocada por la legislación de la Rada.

Zelenski ha prometido presentar una propuesta de ley ante la Rada Suprema para «fortalecer el Estado de derecho» que asegurará la independencia de las instituciones anticorrupción. «No habrá influencias o interferencias rusas en las actividades de los organismos encargados de hacer cumplir la ley», afirmó, señalando que esta nueva ley es parte de una «estrategia para la transformación del Estado» y responderá a «todas las preocupaciones» de los ciudadanos tras las protestas contra la ley.

Personalizar cookies