La Comisión Europea ha solicitado a las plataformas digitales que implementen cuentas privadas por defecto para menores y restrinjan la capacidad de descargar o capturar pantalla del contenido que estos publiquen, como parte de sus iniciativas para aumentar la protección de los menores en la web.
«Es difícil imaginar un mundo en el que los chavales puedan entrar en una tienda a comprar alcohol, ir a una discoteca simplemente declarando que tienen la edad suficiente. Sin porteros, sin controles de identidad, con un simple ‘sí, tengo más de 18 años’. Eso es lo que ocurre en Internet desde hace muchos años», declaró Caroline Stage, ministra danesa de Asuntos Digitales, durante una conferencia de prensa junto a Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia.
Medidas adicionales propuestas
Además, Bruselas ha propuesto deshabilitar funciones en redes sociales que inducen al uso compulsivo como las ‘secuencias’ y los ‘recibos de lectura’. Para minimizar el contacto de extraños con menores, se sugiere que sus cuentas sean privadas por defecto, restringiendo el acceso solo a usuarios conocidos y bloqueando la posibilidad de descargar o capturar imágenes de sus publicaciones para prevenir el ciberacoso.
Bruselas también exige que las plataformas prioricen las respuestas a los reportes hechos por menores y eviten recomendar contenido que estos hayan marcado como inapropiado. Aunque estas directrices son solo recomendaciones, la Ley de Servicios Digital las hace obligatorias, exigiendo que las plataformas adopten medidas adecuadas para asegurar un alto nivel de privacidad y protección para los menores.
«Estas recomendaciones son ‘prácticas y no exhaustivas’ para que las plataformas de todos los tamaños aborden de forma proactiva los riesgos a los que se enfrentan los menores en las redes. Estas directrices definen claramente nuestras expectativas de cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales y servirán de referencia para su aplicación», explicó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.
Proyecto piloto para la verificación de edad
La Comisión también anunció el inicio de un programa piloto para la verificación de edad, con la colaboración de España, Dinamarca, Grecia, Francia e Italia, que busca desarrollar una herramienta común que permita a los usuarios demostrar que son mayores de 18 años sin comprometer otra información personal. Este proyecto es un paso hacia el monedero digital europeo, previsto para finales de 2026.
