La Comisión Europea insta a Ucrania a perseverar en sus reformas y resalta el progreso de Montenegro y Moldavia

La Comisión Europea ha urgido a Ucrania a seguir luchando contra la corrupción y ha resaltado el progreso de Montenegro y Moldavia en su camino hacia la UE.

Archivo - Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escuchan al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE en Bruselas.SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo

Este martes, la Comisión Europea ha hecho un llamamiento a Ucrania para que continúe con las reformas necesarias para su integración en la Unión Europea, enfocándose principalmente en combatir la corrupción. Paralelamente, ha reconocido a Montenegro como el país mejor posicionado para entrar en el bloque y a Moldavia como el que más ha progresado en su camino hacia la integración en el último año.

En su reporte anual sobre la expansión de la política de Ampliación, la Comisión ha destacado que, a pesar del conflicto bélico con Rusia, Ucrania sigue adelante con sus reformas europeas, aunque advierte que debe mantener firme su dirección y no retroceder, especialmente en la lucha contra la corrupción tras una polémica reforma que intentaba controlar la agencia anticorrupción. Esta medida, que alertó a Bruselas, fue prontamente anulada por el presidente Volodimir Zelenski.

“Será esencial mantener este impulso y evitar cualquier riesgo de retroceso, en particular en materia de lucha contra la corrupción”, enfatizó la comisaria de Ampliación, Marta Kos, durante su presentación ante el Parlamento Europeo.

El informe también criticó intentos por parte de Ucrania de influir en organizaciones civiles y controlar agencias anticorrupción, lo que pone en duda su compromiso con la agenda anticorrupción. “Ucrania debería avanzar en el fortalecimiento de su marco anticorrupción y evitar cualquier retroceso en los logros significativos de sus reformas”, señaló el documento.

Además, la comisaria Kos subrayó que tanto Ucrania como Moldavia han superado el escrutinio preliminar, instando a los Estados miembros a comenzar las negociaciones de adhesión en noviembre. “La Comisión continuará su trabajo para poner al Consejo en posición de poder abrir todos los capítulos en noviembre, y realmente espero que eso ocurra, porque siempre decimos que este es un principio basado en el mérito”, comentó Kos, haciendo referencia al bloqueo de Hungría a este proceso.

En cuanto a Moldavia, Kos destacó su rápido avance hacia la integración europea, a pesar de enfrentar amenazas y desestabilizaciones atribuidas a Rusia. “Es el país que más progresos ha logrado en tan solo un año”, afirmó. Respecto a Montenegro, lo describió como el candidato más avanzado y preparado para la integración, con notables avances en las conferencias intergubernamentales realizadas.

Finalmente, la comisaria planteó la posibilidad de avanzar técnicamente en la adhesión sin necesitar la unanimidad de los 27 Estados miembros, lo cual podría facilitar el proceso a pesar de las obstrucciones políticas, como la ejercida por el primer ministro Viktor Orbán.

Personalizar cookies