La Comisión Europea ha establecido como máxima prioridad la creación de un muro antidrones en el flanco oriental de la Unión Europea, según la ‘hoja de ruta’ diseñada para fortalecer la defensa europea de cara al año 2030. Este proyecto responde a las advertencias de la inteligencia europea sobre posibles ataques de Rusia en territorio europeo.
El documento, difundido entre los Estados miembros antes de la cumbre informal de líderes en Copenhague, destaca la necesidad de que Europa posea una postura defensiva robusta para disuadir eficazmente a sus adversarios y enfrentarse a cualquier agresión para finales de la década.
La ‘hoja de ruta para la preparación de la Defensa 2030’ busca inculcar un ‘sentido de urgencia’ entre los líderes europeos, estableciendo objetivos claros y proyectos comunes para mejorar la preparación defensiva de la UE. El objetivo es que la Unión Europea desarrolle y despliegue las capacidades militares requeridas para la guerra moderna.
En este marco, la Comisión Europea enfatiza la necesidad de que los 27 Estados miembros estén preparados para enfrentar la ‘guerra del mañana’, equipándose con capacidades estratégicas desarrolladas y mantenidas de forma común, que permitan responder a amenazas en tiempo real. Bruselas aspira a transformar a la UE en un ‘actor independiente’ con plena capacidad para garantizar su propia defensa y seguridad.
PROYECTOS MÁS URGENTES DE LA UE
Entre los proyectos destacados, el muro antidrones ocupa un lugar preeminente, especialmente tras las recientes incursiones rusas, convirtiéndose en la principal preocupación de Bruselas. El proyecto ‘Vigía Oriental’, incluye este muro que demanda ‘una especial urgencia y debe ejecutarse con celeridad’, como respuesta directa a la continua agresión militar contra Ucrania y el reciente aumento de violaciones del espacio aéreo de los Estados miembros.
El muro antidrones se propone como un sistema de ‘múltiples capas de sistemas tecnológicamente avanzados’ para la ‘detección, seguimiento y neutralización de drones’, y también busca desarrollar la capacidad de realizar ataques de precisión con esta tecnología, desplegada en la frontera oriental de la UE.
Además de ‘Vigía Oriental’, que pretende reforzar integralmente el flanco este, desde la incursión de drones hasta la respuesta a la flota fantasma rusa en el Báltico o el riesgo de una agresión armada terrestre, la Comisión Europea también resalta la importancia del Escudo Antiaéreo y el Escudo de Defensa Espacial, proyectos abiertos a la participación de todos los Estados miembros.
FORMAR COALICIONES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES MILITARES
La propuesta de la Comisión también incluye la formación de coaliciones dentro de la UE para desarrollar capacidades críticas en áreas prioritarias como la defensa antiárea, drones y capacidad antidron, misiles y municiones, sistemas de artillería, combate terrestre y movilidad militar. Este enfoque busca implicar a los Estados miembros en un esfuerzo coordinado y con plazos definidos, con el fin de avanzar en la preparación militar para finales de esta década.