La Comisión Europea reafirma la continuación de sanciones a Rusia y anticipa nuevas medidas para septiembre

Archivo - Bandera de la UE en la sede de la Comisión Europea.Anna Ross/dpa - Archivo

La Comisión Europea ha enfatizado que seguirá ejerciendo presión sobre Rusia para detener su ofensiva en Ucrania, utilizando para ello las sanciones económicas e individuales. En este marco, ha mencionado que está prevista la implementación de más acciones restrictivas en septiembre.

En vísperas de la reunión en Alaska entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente ruso, donde se discutirá el cese del conflicto en Ucrania, la Unión Europea ha reafirmado su compromiso de mantener las sanciones para maximizar la presión sobre el Kremlin.

«Permítanme ser muy clara. Europa mantendrá la presión sobre Rusia. Ya hemos adoptado 18 paquetes de sanciones y estamos trabajando en el 19º», declaró Arianna Podesta, portavoz comunitaria, durante una conferencia de prensa en Bruselas respecto a las continuas medidas impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión.

Podesta también señaló que el mes de septiembre será clave para la imposición de nuevas sanciones, ya que la UE busca ejercer la máxima presión para que Moscú se comprometa a un cese al fuego que pueda llevar a una solución pacífica del conflicto. «Esperamos poder adoptarlo el mes que viene, así que ese es más o menos el plazo que tenemos en mente», indicó sobre el calendario de las futuras restricciones.

Además, Podesta reiteró que las sanciones impuestas están teniendo el efecto deseado, por lo que Bruselas sigue firme en su decisión de mantener la presión sobre Rusia mediante estas medidas. «Todo lo demás son puras especulaciones. Esta es la realidad. Europa sigue manteniendo toda la presión sobre Rusia», subrayó.

En una videoconferencia organizada por el canciller alemán, Friedrich Merz, los líderes europeos establecieron varios consensos con Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, enfocándose en mantener la presión sobre Rusia y asegurando que el cese al fuego sea la base de futuras negociaciones. «Ucrania está lista para negociar cuestiones territoriales. Sin embargo, la línea de contacto debe ser el punto de partida y el reconocimiento legal de la ocupación rusa está fuera de toda cuestión. El principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza sigue siendo válido», manifestó Merz junto a Zelenski.

Personalizar cookies