Este viernes, la Comisión Europea ha decidido no emitir comentarios respecto a la decisión del Parlamento letón de abandonar el Convenio de Estambul, argumentando que el proceso aún no ha finalizado y está pendiente de formalización por parte del presidente Edgars Rinkevics.
«Vimos ayer la votación en el Parlamento de Letonia para retirarse del Convenio de Estambul, y nuestra información indica que, antes de que este proceso se finalice, el presidente de Letonia aún debe examinar y formalizar dicha votación», explicó la portavoz comunitaria Anna-Kaisa Itkonen durante una conferencia de prensa en Bruselas, sin realizar juicios de valor.
Itkonen añadió que la Comisión esperará a que «se complete todo el proceso nacional interno en Letonia» antes de hacer declaraciones concretas. En cuanto a posibles represalias por parte de Europa, reiteró que se evaluarán los pasos a seguir una vez se confirme la decisión, aunque evitó especular sobre posibles respuestas de la Comisión Europea.
El jueves, el Parlamento de Letonia aprobó su salida del Convenio de Estambul, que abre la puerta a la desconexión de este tratado del Consejo de Europa que busca erradicar la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Después de un debate intenso, se aprobó el proyecto de ley que, de ratificarse, convertiría a Letonia en el primer país de la UE en abandonar el convenio que considera la violencia contra las mujeres como una infracción a los Derechos Humanos y establece políticas y medidas legales para su prevención.
El proyecto de ley contó con el respaldo de uno de los tres partidos de la coalición de centroizquierda que gobierna Letonia, así como de la oposición, que defendió la iniciativa argumentando que el tratado tiene una base ideológica que choca con los valores familiares tradicionales del país.
Letonia era uno de los estados miembros de la UE que aún no había ratificado este convenio, hasta que en 2024, bajo la administración de la primera ministra, Evika Silina, se priorizó su ratificación.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















