La Comisión Europea revela hoy el documento legal del pacto con Mercosur solicitando la ratificación europea

El día de hoy, la Comisión Europea hará pública la documentación legal del tratado de asociación y comercio libre concluido en diciembre con los estados de Mercosur, aunque aún requiere la aprobación de los Veintisiete –con objeciones como la de Francia– y del Parlamento Europeo para ser confirmado por la Unión Europea.

Este martes, en una conferencia de prensa, Paula Pinho, principal portavoz del gobierno de Ursula von der Leyen, mencionó que el Colegio de Comisarios planea aprobar los documentos en su reunión semanal, pero se abstuvo de proporcionar más detalles sobre el contenido de la propuesta hasta su presentación oficial.

Con este acto, Bruselas inicia la etapa decisiva del proceso de ratificación necesario para que el acuerdo comercial entre en vigencia, proceso que debe pasar primero por el análisis y aprobación del Consejo (gobiernos) y del Parlamento Europeo.

La aprobación de estos órganos permitiría que el acuerdo entre en vigor de forma provisional mientras los Estados miembros también lo ratifican individualmente, si es que la legislación así lo requiere.

Originalmente, Bruselas esperaba que la ratificación del acuerdo político por parte de la UE, que Von der Leyen cerró con el bloque del Cono Sur durante un viaje en diciembre a Montevideo, se completara antes de finales de 2025, pero las tensiones comerciales con Estados Unidos y las reticencias de países como Francia, Italia o Polonia han postergado la presentación de la propuesta hasta esta semana.

A pesar de no contar con una minoría de bloqueo, desde París se insiste en que, a pesar de las salvaguardas adicionales acordadas en diciembre, el tratado «sigue sin ser aceptable en su forma actual». Roma también se suma a las exigencias de medidas de apoyo para la agricultura europea y mayores garantías de que las importaciones de Mercosur, de implementarse el acuerdo, cumplan con los mismos estándares fitosanitarios, ambientales y laborales que los europeos.

Además, en la reunión del Colegio de Comisarios de este miércoles, se presentarán también los documentos legales para ratificar el acuerdo alcanzado en enero de este año con México para modernizar el marco comercial bilateral.

Personalizar cookies