En una reciente votación, la Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional (CPI) ha decidido no prolongar el veto que pesaba sobre Rusia y Bielorrusia, una medida impuesta anteriormente como respuesta a la invasión de Ucrania.
“Las organizaciones miembro del Comité Paralímpico Internacional han votado no mantener la susupensión parcial a los comités paralímpicos nacionales de Bielorrusia y Rusia”, comunicó la entidad.
Una primera propuesta para una suspensión total a los comités de Moscú y Minsk fue rechazada con 111 votos en contra, 55 a favor y 11 abstenciones. Posteriormente, se descartó también una suspensión parcial a Rusia (91 votos contra 77, con 8 abstenciones), permitiendo así la rehabilitación completa de las delegaciones de ambos países. Bielorrusia siguió un camino similar, siendo rehabilitada tras una votación de 103 contra 63, con 10 abstenciones.
“Esta decisión implica que el Comité Paralímpico Nacional de Bielorrusia y el Comité Paralímpico Nacional de Rusia recuperan sus plenos derechos y privilegios como miembros del CPI”, explicaron desde el comité.
Este cambio de postura tuvo lugar en Seúl y modifica la resolución tomada en la Asamblea General de 2023, cuando se estimó que ambos comités no habían cumplido con sus responsabilidades.
Los atletas paralímpicos de Rusia y Bielorrusia tendrán la oportunidad de competir bajo sus respectivas banderas en los próximos Juegos Paralímpicos de Milán/Cortina, que se celebrarán del 6 al 15 de marzo, siempre y cuando las federaciones de cada disciplina deportiva también levanten sus sanciones.
El ministro de Deportes ruso y presidente del Comité Olímpico Ruso, Mijail Degtiarev, ha expresado su optimismo respecto a que este reintegro pueda servir de modelo para el Comité Olímpico Internacional (COI). “Felicito a toda nuestra comunidad deportiva; este es el resultado de un gran esfuerzo. Confío en que este precedente servirá de referencia tanto para el COI como para otras federaciones internacionales, que serán más flexibles”, declaró Degtiarev a TASS.
Por su parte, Pavel Rozhkov, presidente del Comité Paralímpico Ruso, subrayó la relevancia de las negociaciones diplomáticas llevadas a cabo por el presidente ruso, Vladimir Putin, con países de Asia, África y Latinoamérica para lograr este resultado.
REELECCIÓN DE PARSONS
El brasileño Andrew Parsons ha sido reelegido presidente del CPI, iniciando su tercer y último mandato que se extenderá hasta el año 2029, tras ser elegido por amplia mayoría en la reciente Asamblea General en Seúl.
Durante su gestión, Parsons ha reforzado la colaboración con el COI hasta 2032 y ha redirigido la estrategia del CPI. “Durante sus primeros ocho años como presidente, Parsons consolidó una colaboración a largo plazo con el COI hasta 2032 y cambió la dirección estratégica del CPI. Hoy, además de fortalecer a las organizaciones miembros y ofrecer unos Juegos Paralímpicos excepcionales, el CPI demuestra el impacto que las actividades del Movimiento Paralímpico tienen en el impulso de la inclusión social”, destacó el comité.