La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las principales agrupaciones indígenas, ha comunicado este miércoles la finalización de la huelga que, junto a otras entidades asociadas, había generado bloqueos en diversas provincias ecuatorianas, destacando especialmente Imbabura en el norte del país.
“Hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías y replegarnos a nuestros territorios para proteger la vida de nuestra gente”, declaró Marlon Vargas, presidente de la Conaie, en un mensaje video difundido en redes sociales instando a sus seguidores a “replegarse a los territorios y comunidades”.
Vargas también ha solicitado al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la ‘desmilitarización inmediata de todos los territorios’ indígenas y la liberación de ‘los detenidos durante las manifestaciones’ incluidos ‘los 12 de Otavalo’ detenidos tras el incendio de una estación policial. Además, exigió ‘atención y reparación’ para los familiares de las víctimas mortales y heridos, y pidió que no se persiga a los líderes y miembros de la Conaie.
A pesar de poner fin al paro, Vargas afirmó que ‘la resistencia continúa en asambleas (…) para preparar la campaña por el ‘No’ en la consulta popular y el referéndum’ promovidos por Noboa, que incluyen propuestas como la formación de una Asamblea Constituyente y otras reformas políticas significativas.
‘En defensa de la constitución, la democracia y los derechos adquiridos, impulsaremos una campaña ciudadana, amplia y participativa, y llamamos a todos los movimientos sociales a sumarse a esta campaña por el ‘No», enfatizó el líder de la Conaie.
Las manifestaciones, que empezaron hace un mes en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, se han centrado principalmente en Imbabura, pero también se han registrado protestas en otras provincias como Pichincha y Carchi, principalmente con bloqueos de carreteras.
El anuncio se produjo después de que el presidente Noboa anunciara que se reabrirían ‘todas las vías’ en 48 horas, mientras las fuerzas armadas y de seguridad ya estaban coordinando las medidas necesarias.