Conclusión de la campaña electoral en Honduras marcada por tensiones y acusaciones de fraude

Cierre de campaña en Honduras marcado por tensiones y acusaciones de fraude electoral.

Archivo - La candidata presidencial de LIBRE, Rixi Moncada.PARTIDO LIBRE - Archivo

El cierre de la campaña para las elecciones generales en Honduras, que tendrán lugar el 30 de noviembre, ha estado cargado de tensiones y múltiples acusaciones de fraude. Los candidatos han intercambiado críticas, centradas en la económica precaria y la inestabilidad social prevalente.

Cerca de seis millones de hondureños están llamados a votar este domingo, en un proceso electoral que no solo decidirá al próximo presidente, sino que también determinará la composición del Congreso y cerca de 300 alcaldías, además de los veinte representantes al Parlamento Centroamericano.

Después de 45 días de una contienda acalorada, el periodo de silencio electoral comienza este martes. Durante la campaña, las propuestas de gobierno han sido opacadas por las continuas acusaciones entre los tres principales candidatos, todos preocupados por la posibilidad de un fraude electoral.

“Si lo intentan, se lo vamos a matar acta por acta”, declaró Rixi Moncada, candidata del partido oficialista, refiriéndose a los anteriores fraudes electorales en 2013 y 2017. Por otro lado, Salvador Nasralla ha denunciado la compra de voluntades y el apoyo extranjero al oficialismo, mientras que Nasry Asfura, del Partido Nacional, ha llamado a la ciudadanía a rechazar las ‘ideologías fracasadas’.

La tensión se ha incrementado en las últimas horas tras un grave accidente de tráfico en Santa Bárbara, involucrando a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal, donde ocho personas fallecieron y otras treinta resultaron heridas. El accidente fue causado por un fallo en los frenos de un camión.

Personalizar cookies