Condena global en el mundo islámico a las declaraciones de Ben Gvir en la Explanada de las Mezquitas

Archivo - El ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir, marcha por el barrio musulmán de la ciudad vieja de Jerusalén con miles de sionistasEuropa Press/Contacto/Eyal Warshavsky - Archivo

Este domingo, entidades como la Organización de Cooperación Islámica (OCI), la Liga del Mundo Islámico y la Liga Árabe han expresado su repudio a la visita de Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad de Israel y miembro del ala ultraderechista, a la Explanada de las Mezquitas. Desde allí, Ben Gvir ha instado a que Israel retome el control total de la Franja de Gaza, en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.

«La Secretaría General de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) condena enérgicamente el asalto al complejo de la mezquita de Al-Aqsa por parte del ministro extremista israelí Itamar Ben Gvir y grupos de colonos extremistas bajo la protección de las fuerzas de ocupación israelíes», se puede leer en un comunicado en su sitio web, tras lo que tildan de «parte de los intentos de Israel, la potencia ocupante, de cambiar el statu quo histórico y jurídico de la bendita mezquita de Al Aqsa».

La OCI ha hecho responsable al Gobierno israelí por cualquier repercusión que derive de estos «ataques sistemáticos», que consideran una provocación para los musulmanes y una amenaza para la paz en la región.

En una línea similar, el Parlamento Árabe, afiliado a la Liga Árabe, ha usado la plataforma X para denunciar «una flagrante violación del statu quo histórico y legal en la ciudad de Jerusalén, y una provocación de los sentimientos de millones de musulmanes en el mundo», alertando sobre las potenciales «repercusiones graves de las continuas y repetidas transgresiones».

«Estas incursiones y ataques diarios llevados a cabo por los colonos contra el pueblo palestino son una extensión de la guerra de exterminio y hambre a la que está sometido el pueblo palestino en la Franja de Gaza, y de la política de anexión y desplazamiento forzado en Cisjordania», indica el comunicado, apoyando el «legítimo derecho a establecer un Estado independiente con Jerusalén como su capital» y solicitando intervención internacional para «brindar protección internacional al pueblo palestino y sus lugares sagrados y hacer cumplir las resoluciones de legitimidad internacional relacionadas con la ciudad de Jerusalén y sus lugares sagrados islámicos y cristianos».

Con acusaciones paralelas, la Liga del Mundo Islámico y el Ministerio de Exteriores de Irán han manifestado su desaprobación hacia las acciones de Ben Gvir, destacando un intento de «cambiar la identidad de Jerusalén» y exacerbando las tensiones regionales. Jordania y Arabia Saudí también han emitido declaraciones en contra, después de que Ben Gvir propusiese «declarar la soberanía en todo (el enclave), expulsar a todos los miembros de Hamás y fomentar la migración voluntaria (de israelíes)» en la zona.

Personalizar cookies