Este jueves, un tribunal nigeriano ha emitido una sentencia condenatoria contra Nnamdi Kanu, el cabecilla del movimiento separatista biafreño, por varios cargos relacionados con el terrorismo. La resolución llega después de un largo litigio que ha durado casi diez años, periodo en el cual Kanu ha rechazado las acusaciones formuladas en su contra.
El magistrado James Omotsho, perteneciente al Tribunal Supremo Federal de Abuya, declaró que la Fiscalía había probado las imputaciones de manera concluyente y encontró a Kanu culpable de todas ellas, ordenando su salida del recinto durante la sesión por su conducta, tal y como reportó el periódico ‘The Premium Times’.
Kanu fue hallado culpable de cometer actos de terrorismo, incitación y enseñanza en la fabricación de explosivos para atacar instituciones oficiales. Además, se confirmó su afiliación a una organización terrorista, ya que el IPOB fue catalogado como tal en 2017, decisión que fue afirmada por el mismo tribunal a principios de este año.
El proceso contra Kanu comenzó tras su arresto en 2015, pero se interrumpió en 2017 cuando huyó del país después de una operación de seguridad en su casa en el estado de Abia, poco después de ser liberado bajo fianza en abril de ese año. Después de más de 19 meses en espera de juicio y tras pasar más de un año en paradero desconocido, Kanu fue capturado en Kenia y extraditado a Nigeria en 2021, desde donde denunció que su extradición había sido ilegal.
Desde su fundación en Reino Unido en 2014, el IPOB se ha posicionado como representante de los biafreños, destacando por acciones como la emisión de Radio Biafra desde Londres hacia el sureste de Nigeria, región que ha sido escenario de numerosos ataques a las fuerzas de seguridad. El 30 de mayo de 1967, Biafra declaró su independencia de Nigeria, desatando una guerra civil que duró tres años y causó la muerte de más de un millón de personas, en su mayoría por hambre, en medio de denuncias de abusos y otras ilegalidades cometidas por las fuerzas nigerianas.
