Las autoridades de salud de Etiopía, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), han verificado la presencia de un brote del virus de Marburgo en la región Sur del país. Este virus es responsable de causar fiebre hemorrágica con una elevada tasa de letalidad, siendo esta la primera vez que se detecta en la nación, según pruebas de laboratorio realizadas a varios casos sospechosos.
De acuerdo con estudios genéticos llevados a cabo por el Instituto de Salud Pública de Etiopía, el virus es de la misma cepa encontrada en brotes anteriores en otras zonas de África Oriental. Hasta el momento, se han reportado nueve casos en Jinka, ciudad que se encuentra en el corazón del brote.
La OMS ha informado que las medidas de contención se están intensificando, incluyendo la realización de pruebas masivas, aislamiento de los afectados, tratamientos, seguimiento de contactos y campañas de educación para prevenir más contagios, dado que el virus es pariente cercano del ébola.
«La OMS y sus socios apoyan al gobierno en la intensificación de la respuesta para detener la propagación del virus y poner fin al brote. Se ha desplegado un equipo de respuesta con experiencia en brotes de fiebre hemorrágica viral, junto con suministros y equipos médicos», comunicó la organización internacional.
El virus de Marburgo provoca una enfermedad grave y frecuentemente mortal, transmitida a los humanos por murciélagos y se esparce entre personas por contacto directo con líquidos corporales de infectados o con objetos contaminados. Los síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza severo, dolores musculares y fatiga, y en muchos casos, hemorragias intensas después de la primera semana de síntomas.
Aunque se están desarrollando varias medidas médicas, aún no hay tratamientos ni vacunas aprobadas para el manejo o prevención eficaz de esta enfermedad. Sin embargo, el acceso temprano a tratamientos de soporte como la rehidratación y el manejo de síntomas específicos puede incrementar las posibilidades de supervivencia.
En el contexto africano, se han reportado brotes y casos esporádicos de este virus en múltiples países incluyendo Angola, República Democrática del Congo, Ghana, Kenia, Guinea Ecuatorial, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania y Uganda.











