Este miércoles, la Cámara de Diputados de Argentina ha dado luz verde a una reforma que limita las facultades presidenciales para emitir decretos de urgencia, una medida que ya contaba con el respaldo del Senado. Sin embargo, debido a que uno de los artículos no obtuvo los votos necesarios, el proyecto debe ser devuelto a la Cámara Alta para una nueva evaluación.
Hasta 140 diputados se mostraron a favor de la iniciativa, mientras que 80 votaron en contra y 17 se abstuvieron, alcanzando así el mínimo de 129 apoyos requeridos. No obstante, el artículo 3, que establece el plazo para que un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) reciba el apoyo de ambas cámaras legislativas, se quedó a dos votos de alcanzar la mayoría necesaria, informó el diario ‘La Nación’.
La modificación propuesta modifica la ley 26.122, promulgada por la entonces senadora Cristina Fernández en 2006, bajo el mandato de Néstor Kirchner, que dictaminaba que cualquier DNU entrara en vigor inmediatamente tras su firma y permaneciera efectivo a menos que fuera rechazado por ambas cámaras del Congreso.
La nueva propuesta, originada en el Senado, exige el respaldo de ambas cámaras por mayoría absoluta y dentro de un plazo de 90 días, un requisito que no fue cumplido por los diputados. Fernando Carbajal, diputado por la Unión Cívica Radical (UCR), manifestó en la red social X: «Los presidentes de todos los signos políticos han abusado de manera consciente del uso de los DNU. Hoy buscamos un punto de solución hacia el futuro, debemos transitar por el camino de la normalidad institucional».
Por su parte, Nicolás Mayoraz, diputado de La Libertad Avanza, criticó a la oposición por «desestabilizar al Gobierno y generar inseguridad jurídica», calificando el proyecto de «inconstitucional».
Así, el documento retorna al Senado, prolongando el tiempo de gestión del Gobierno de Milei, especialmente teniendo en cuenta que la tramitación del texto sucederá después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que podrían alterar la composición de ambas cámaras.