El Consejo de Seguridad de la ONU celebra progresos en la resolución del conflicto en la RDC

Archivo - Consejo de Seguridad de la ONU (archivo).Europa Press/Contacto/Loey Felipe/UN Photo

El Consejo de Seguridad de la ONU ha expresado su satisfacción este viernes por los diversos pactos logrados entre la República Democrática del Congo (RDC) y otros actores del conflicto, incluyendo la declaración de principios con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Doha (Qatar) y el tratado de paz firmado con Ruanda en Washington (EEUU).

Los estados miembros han exhortado a las autoridades de la RDC y al M23 a mantenerse «comprometidos y trabajando de buena fe para finalizar (…) un acuerdo de paz general que conduzca al restablecimiento de la autoridad del Estado de la República Democrática del Congo, el respeto de la integridad territorial y una paz duradera».

En este contexto, las naciones del Consejo han reafirmado su «determinación de apoyar activamente los esfuerzos» para lograr la paz y ejecutar el cese al fuego por medio de la misión de paz de la ONU en la República Democrática del Congo, la MONUSCO, y otros mecanismos regionales.

Además, han denunciado los ataques contra el personal de la MONUSCO y han instado a todos los involucrados a cooperar con la misión de la ONU.

Respecto a las labores de mediación realizadas tanto por Qatar como por Estados Unidos, el órgano de la ONU ha reconocido sus esfuerzos de facilitación, al igual que a la Unión Africana y a otros actores regionales.

Finalmente, han reafirmado «su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de la República Democrática del Congo» y han urgido a las partes a cumplir «de buena fe sus obligaciones y compromisos en pos de una paz duradera en el este del Congo y la región».

RDC y Ruanda firmaron a finales de junio un acuerdo de paz comprometiéndose a cesar las actividades de grupos armados como el M23 y las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FLDR), originadas por extremistas hutus que escaparon de Ruanda tras el genocidio de 1994.

Este acuerdo se logró tras negociaciones iniciadas después de que los rebeldes del M23 tomaran recientemente las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, en una ofensiva sorpresiva que ha generado miles de desplazados.

La semana pasada, el M23 y las autoridades congoleñas también acordaron una declaración de intenciones que establece como primer paso un alto el fuego en el conflicto del este del país africano, una zona que ha sido escenario de intensos combates que han provocado innumerables víctimas, cuyo número exacto aún es indeterminado.

Personalizar cookies