El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido extender por un año más, hasta el 14 de noviembre de 2026, las sanciones establecidas contra los líderes hutíes en Yemen. Esta resolución fue aprobada en una sesión que se llevó a cabo el pasado viernes al cierre de la jornada.
Desde hace más de diez años, los hutíes se encuentran sancionados por el principal órgano ejecutivo de la ONU, tras haber tomado control de la capital yemení, Saná, a finales de 2014, desplazando al gobierno a Adén.
En los últimos tiempos, los hutíes han realizado ataques marítimos en el mar Rojo, los cuales han declarado como actos de apoyo al pueblo palestino durante el conflicto en Gaza.
Posturas internacionales ante la prórroga
De los 15 miembros del Consejo de Seguridad, 13 votaron a favor de la prolongación de las sanciones. Rusia y China, ambos con poder de veto por ser miembros permanentes, optaron por la abstención.
Desde Moscú se ha criticado el documento por contener “numerosos pasajes partidistas y desequilibrados”, según declaraciones de la delegación rusa publicadas en el sitio web del consejo.
Por su parte, Estados Unidos, que respaldó la prórroga, expresó su descontento porque el documento no aborda con profundidad los “crecientes vínculos entre los hutíes y las organizaciones terroristas de la región”.
“Nos decepciona que el Consejo no haya ordenado información más explícita sobre el flujo de recursos entre Yemen y Somalia, incluso entre los hutíes y Al Shabaab”, declaró la representación estadounidense, señalando la relación entre los hutíes y el grupo yihadista somalí.
