El Consejo de Seguridad de la ONU ha emitido una reprobación formal este jueves contra las acciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, capital de Darfur Norte, condenando el asalto y las atrocidades perpetradas durante los enfrentamientos del último fin de semana, en el contexto del conflicto con el Ejército sudanés.
En un comunicado conjunto, se afirmó: “Los miembros del Consejo de Seguridad han condenado el asalto por parte de las RSF en El Fasher y su impacto devastador en la población civil. Han recordado la resolución 2736, que pide a las RSF que levanten el asedio a El Fasher, que cesen de forma inmediata los combates y una desescalada en la zona”.
Además, el Consejo ha condenado las atrocidades reportadas contra los civiles, incluyendo ejecuciones sumarias y detenciones sin fundamento, manifestando una profunda preocupación por el elevado riesgo de crímenes masivos, incluidos los de carácter étnico. Se ha solicitado que todos los responsables de violaciones sean llevados ante la justicia.
Asimismo, se ha instado a todas las facciones en conflicto a proteger a los civiles, respetar las normas del Derecho Internacional y los acuerdos de la declaración de Yedá, y a permitir y facilitar el acceso a la ayuda humanitaria y el respeto por el personal que la proporciona.
“Los Estados miembros han reiterado que la prioridad es que la partes retomen el diálogo para alcanzar un alto el fuego duradero y completo, y un proceso político inclusivo protagonizado por los sudaneses”, destacaron, rechazando cualquier interferencia externa que promueva la inestabilidad. El soporte a la soberanía e integridad territorial de Sudán fue expresado con firmeza, rechazando la formación de un gobierno alterno en las áreas bajo control de las RSF.
Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, criticó la situación en El Fasher que se ha tornado en un escenario aún más caótico tras la invasión de las RSF: “¿Acaso alguien aquí puede decir que no lo veíamos venir?”, cuestionó, recordando que desde julio se ha solicitado una pausa humanitaria que permita el paso seguro de convoyes esenciales de alimentos y medicinas.
Por último, un convoy de la ONU ha conseguido llegar a Kordofán Sur, proporcionando suministros esenciales a comunidades asediadas, mientras que en Kordofán Norte se ha reportado la muerte de doce trabajadores sanitarios en ataques de las RSF, resaltando una vez más la grave violación de los derechos humanos en la región.
















