El Consejo Supremo de Seguridad de Irán aprueba el acuerdo nuclear con el OIEA

El Consejo Supremo de Seguridad de Irán respalda el nuevo acuerdo nuclear con el OIEA, en medio de tensiones internacionales crecientes.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, y el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, firman un acuerdo de cooperación en EgiptoDIRECTOR GENERAL DEL OIEA EN X

El Consejo Supremo de Seguridad de Irán, el principal organismo de seguridad del país, ha dado su aprobación al acuerdo alcanzado con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), firmado recientemente en El Cairo, Egipto.

“El texto de estos acuerdo ha sido revisado por el Comité Nuclear del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y lo firmado es, en términos generales, lo aprobado por dicho comité”, según un comunicado de la Secretaría del Consejo, que ha sido reportado por la agencia de noticias IRNA.

Según se detalla, Irán, tras asegurar las condiciones de seguridad necesarias, compartirá un informe con el OIEA “tras obtener la opinión” del Consejo de Seguridad y, “en la siguiente etapa, las partes acordarán los métodos de cooperación” respecto al informe.

El comunicado también advierte que “cualquier acción hostil” contra Irán o sus instalaciones nucleares, como la reactivación de sanciones, resultará en la “suspensión de la implementación de estos acuerdos”.

Este acuerdo se produce en un contexto de crecientes tensiones, tras la decisión del E3 —Reino Unido, Francia y Alemania— de iniciar el proceso de reimposición de sanciones a Irán, revocadas en el acuerdo nuclear de 2015. Este acuerdo se vio afectado por la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 y las consecuentes sanciones impuestas a Irán.

Además, Irán ha criticado al director general del OIEA, Rafeel Grossi, por emitir un “informe sesgado” que, según el gobierno iraní, fue “instrumentalizado” por el E3 y Estados Unidos para la resolución del 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que indicó que Irán estaba incumpliendo sus obligaciones por primera vez en 20 años.

En respuesta, el Ejército de Israel lanzó un ataque contra Irán, que a su vez respondió con misiles y drones contra Israel. Estados Unidos se sumó a los ataques el 22 de junio, bombardeando instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán. A pesar de un alto el fuego desde el 24 de junio, las tensiones continúan y hay incertidumbre sobre la estabilidad de la tregua.

Personalizar cookies