El cónsul en Tel Aviv se desplaza al puerto de Asdod para asistir a los españoles de la nueva flotilla interceptada

El cónsul en Tel Aviv acude al puerto de Asdod donde serán llevados los españoles interceptados en una flotilla hacia Gaza.

Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla llega escoltado por el Ejército israelí al puerto de AsdodIlia Yefimovich/dpa

El representante consular en Tel Aviv ha partido hacia el puerto de Asdod, destino al que serán llevados los ocho ciudadanos españoles que formaban parte de una nueva flotilla con destino a Gaza. Este grupo, que transportaba ayuda humanitaria, fue interceptado por las fuerzas israelíes en aguas internacionales recientemente, con el objetivo de ofrecerles la debida protección consular y diplomática.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, informó sobre la intervención tras la captura del buque ‘Consciensce’ de la iniciativa Rumbo a Gaza, que llevaba a seis españoles, y los siete veleros de ‘Thousands Madleens’. Según los organizadores de Rumbo a Gaza, se estima que los barcos tardarán entre 10 y 11 horas en arribar a Asdod.

La organización inicialmente denunció un ‘ataque e interceptación ilegal’ a las 4.34 horas (hora local) contra tres de sus embarcaciones — ‘Gaza Sunbirds’, ‘Alaa al Najajr’ y ‘Anas al Sharif’, ubicadas a unas 120 millas náuticas (aproximadamente 220 kilómetros) de Gaza. Posteriormente, destacaron que a las 7.45 horas (hora local) ‘el resto de los veleros de ‘Thousands Madleens’ y el barco ‘Conscience’ también fueron asaltados en aguas internacionales’, a una distancia de cerca de 110 millas náuticas (unos 204 kilómetros) de Gaza.

El Ministerio de Exteriores de Israel comunicó a través de la red social X que ‘las embarcaciones y los tripulantes fueron llevados a un puerto israelí’, asegurando que todos se encuentran en ‘buen estado de salud’ y serán deportados ‘rápidamente’. En el mismo anuncio, mencionaron que ‘otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate terminó sin resultados’.

Asimismo, el ministro Albares se refirió a una española que sigue bajo custodia israelí tras ser interceptada el pasado 1 de octubre también en aguas internacionales, y afirmó que el Gobierno sigue esforzándose por su liberación. ‘Y no lo vamos a hacer hasta que la última española sea liberada y pueda regresar a España, que es donde tiene que estar’, enfatizó.

Personalizar cookies