Convocatoria de huelga general en Francia el 18 de septiembre por desacuerdo con reformas gubernamentales

Archivo - Imagen de archivo de protestas y movilizaciones sindicales en Francia contra el Gobierno a 13 de mayo de 2025Europa Press/Contacto/Gerard Bottino - Archivo

Los sindicatos más influyentes de Francia han convocado una huelga para el 18 de septiembre, en respuesta a las políticas de ajuste del primer ministro François Bayrou, justo antes de enfrentarse a una votación de confianza en la Asamblea Nacional.

«El plan presupuestario presentado por el primer ministro fue condenado de inmediato y unánimemente por nuestras organizaciones. Ya basta», expresaron desde la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), y Fuerza Obrera (FO).

«El descontento es inmenso, la factura siempre recae sobre los mismos trabajadores, y estos ven sistemáticamente cuestionados sus derechos y su protección social mediante medidas de austeridad y una mayor flexibilidad», complementaron.

Por ello, los tres sindicatos subrayaron la importancia de «una movilización masiva es esencial para lograr sus reivindicaciones contra las políticas de austeridad, por aumentos salariales tanto en el sector público como en el privado, por la derogación de la reforma de las pensiones».

Previamente, en su visita a una muestra agrícola en Châlons-en-Champagne, Bayrou defendió, como ha hecho repetidamente, que es crucial implementar estas reformas para disminuir el déficit público excesivo. «La situación del país tiene dos características: es grave y urgente: recurrir al endeudamiento a perpetuidad no es una solución, ni para una familia, ni para una empresa, ni para una asociación, ni para un país», declaró.

La convocatoria a huelga sigue a otra protesta popular programada para el 10 de septiembre y se produce en un contexto de agudización de la crisis política en Francia, afectando a sus mercados financieros.

La propuesta de Bayrou de economizar cerca de 44.000 millones de euros para 2026, incluyendo la eliminación de dos días festivos y la congelación del gasto social, ha generado gran controversia. Con el anuncio de que los principales partidos del Parlamento se opondrán a la moción de confianza, parece probable que el gobierno de Bayrou no subsista, similar a lo ocurrido con el gobierno previo de Michel Barnier, derrocado el año pasado por una moción de censura.

Personalizar cookies