La Cumbre del Clima en Belém, Brasil, encara sus momentos decisivos sin acuerdos firmes. Los borradores de los documentos finales han sido objeto de críticas tanto de naciones participantes como de grupos ecologistas. Mientras tanto, numerosos países instan a que no se finalice la cumbre sin establecer un plan definitivo para dejar atrás los combustibles fósiles.
‘Preferimos que sea un final de la COP bastante largo, que las negociaciones si tienen que durar hasta mañana, pues bueno, que no haya ningún tipo de presión, que precisamente se tomen el tiempo suficiente para que se lleguen a acuerdos contundentes y a la altura de las circunstancias, eso es lo que necesitamos’, ha declarado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, a Europa Press.
La jornada ha comenzado con la difusión de varios borradores por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que muestran el progreso de las negociaciones de la COP30 desde las 10:00 horas en Belém hasta las 14:20. Durante un plenario ‘informal’ organizado por Brasil, se actualizó a los países sobre el avance de las discusiones.
Estos documentos han sido ampliamente criticados por su falta de ‘ambición’, según declaraciones de diversas organizaciones y países, incluida España, que junto con otras 39 naciones, ha expresado su descontento a través de una carta a la presidencia brasileña.
La presidencia ha anunciado que convocará los plenarios de clausura para tomar decisiones definitivas sobre los borradores ‘durante la tarde’. ‘En las negociaciones los bloques más europeos sí que tienen como prioridad la transición de combustibles fósiles’, frente a países como China, que aprobarían los borradores actuales tal y como están, según Saldaña.
CONCRETAR CUÁNDO SE PRODUCIRÁ EL ABANDONO DEL PETRÓLEO
Según el procedimiento habitual, ahora debería celebrarse un plenario final donde todos los países revisen el último borrador del texto final de la Cumbre, reflejando todos los acuerdos alcanzados durante las últimas dos semanas. Saldaña espera que esta Cumbre siga la tendencia de negociaciones extendidas más allá del día oficial de cierre.
Recientemente, se ha revelado una iniciativa de Colombia y Países Bajos, apoyada por España, para que la declaración final de la COP30 incluya una hoja de ruta ‘ambiciosa’ para el abandono de los combustibles fósiles. Esta propuesta se suma a la Declaración de Colombia, respaldada por 80 países, que solicita un plan para cesar el uso de estos combustibles. ‘Sí que hay posibilidades de que los países lleguen a un consenso en Belém’, ha afirmado Saldaña, considerando las próximas horas como ‘vitales’ para avanzar en la lucha contra el cambio climático.
André Corrêa do Lago, líder de la presidencia brasileña, ha urgido a los negociadores a demostrar su disposición para alcanzar un acuerdo, según informa la DPA. Ha mencionado específicamente a Estados Unidos, que se ha mantenido al margen de la cumbre y abandonará el Acuerdo de París en enero de 2026.
