Corea del Norte desmiente la remoción de altavoces fronterizos y afirma no estar dispuesto a ello

Archivo - Una bandera norcoreana ondea al viento en lo alto de una torre en la aldea norcoreana de Kijong-dong, vista desde Paju, la ciudad fronteriza de Corea del SurEuropa Press/Contacto/Kim Jae-Hwan - Archivo

Kim Yo Jong, hermana del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha refutado los informes sobre la eliminación de altavoces de propaganda a lo largo de la frontera con Corea del Sur, contradiciendo así las afirmaciones emitidas por Seúl el sábado pasado, y ha reiterado que no estamos dispuestos a hacerlo.

Nunca hemos retirado los altavoces instalados en la zona fronteriza y no estamos dispuestos a hacerlo, indicó mediante un comunicado difundido por la agencia KCNA.

La funcionaria norcoreana ha cuestionado las afirmaciones del gobierno surcoreano, acusándolo de intentar engañar a la opinión pública afirmando que (…) las relaciones entre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y la República de Corea se están restaurando.

El presidente (surcoreano) afirmó que, tras retirar los altavoces que daban a la RPDC, nosotros también parecíamos retirar algunos, con la esperanza de que las medidas de la otra parte, como la retirada de altavoces innecesarios y costosos, contribuyeran a mejorar las relaciones intercoreanas, expuso Kim, denunciando lo que considera una suposición unilateral infundada y una pista falsa por parte de Seúl.

Kim ha criticado que Seúl esté implementando medidas de buena voluntad (y) política de apaciguamiento, en lugar de eso, el presidente Lee Jae Myung –quien tras asumir el cargo en junio ordenó suspender las transmisiones en la frontera e instó a los activistas a dejar de distribuir panfletos contrarios a Pyongyang– parece estar intentando obtener una respuesta favorable y ser elogiado por su buena acción

Asimismo, la semana pasada, la hermana del líder norcoreano manifestó que no hay motivo para reunirnos ni asunto que discutir con la República de Corea.

Ambos países continúan en estado de guerra técnica, ya que el conflicto que los enfrentó entre 1950 y 1953 concluyó con un armisticio y no un tratado de paz, dejando las tensiones sin resolver oficialmente hasta la fecha.

Personalizar cookies