Corea del Sur revela que Corea del Norte posee cerca de dos toneladas de uranio altamente enriquecido

Corea del Sur estima que Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio enriquecido y subraya la urgencia de detener su programa nuclear.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, durante una visita oficial a China (archivo)Europa Press/Contacto/Alexander Kazakov

Según el Gobierno de Corea del Sur, Corea del Norte dispone de aproximadamente dos toneladas de uranio altamente enriquecido, destacando la necesidad crítica de poner fin al desarrollo nuclear de Pyongyang, que recientemente ha rechazado cualquier posibilidad de negociar su desnuclearización.

«Las estimaciones sugieren que Corea del Norte tiene unos 2.000 kilogramos de uranio altamente enriquecido al 90 por ciento e incluso más», declaró Chung Dong Young, ministro de Unificación surcoreano, quien enfatizó que se requieren entre diez y doce kilogramos de este material para construir una bomba nuclear.

«Es urgente detenerlo. Incluso en estos momentos están funcionando centrifugadoras de uranio en cuatro lugares (de Corea del Norte), probablemente acumulando materiales nucleares», explicó Chung en una conferencia de prensa donde se discutió el estado del programa nuclear norcoreano basándose en análisis de expertos, según informó la agencia de noticias Yonhap.

Chung también señaló que las sanciones no han logrado disuadir a Corea del Norte de continuar con su programa nuclear, sugiriendo que el diálogo es la vía más efectiva. «Sería deseable que las conversaciones (entre Corea del Norte y Estados Unidos) tuvieran lugar lo antes posible», argumentó, sugiriendo que esto podría facilitar la reanudación de los contactos entre Seúl y Pyongyang.

Además, Chung mencionó que se están considerando medidas como la suspensión de maniobras militares cerca de la frontera. «La posición del Ministerio de Unificación es que es justo suspender las maniobras de disparo y los ejercicios militares en regiones cercanas a la Zona Desmilitarizada, incluso antes de la restauración del acuerdo del 19 de septiembre», indicó, refiriéndose al pacto suspendido diseñado para reducir las tensiones fronterizas.

Por otro lado, Kim Jong Un, líder de Corea del Norte, ha expresado su disposición a dialogar con Estados Unidos si se «abandona su vana obsesión por la desnuclearización» y ha rechazado cualquier interacción con Corea del Sur, describiéndola como un «estado colonial vasallo».

Recientemente, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, manifestó su interés en reunirse nuevamente con Kim este año, mientras que el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, ha promovido la reducción de tensiones y busca un acuerdo de paz que estabilice la península.

Personalizar cookies